Listar REV - AARC – Vol. 01 (2007) por data de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 20
-
La arquitectura religiosa contemporánea en Italia y la experiencia de la Conferencia Episcopal Italiana en su promoción
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen] Han transcurrido diez años desde que la Conferencia Episcopal Italiana abrió el camino a una importante operación cultural —concretamente para promover la calidad arquitectónica en el campo de la edificación ... -
Veinticinco años de arquitectura religiosa
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen] Después de las dos intervenciones de esta mañana, se impone que haga algún tipo de reflexión, y lógicamente las palabras que voy a decir ahora, en mi propia intervención, de alguna manera iniciarán la polémica ... -
Arquitectura religiosa contemporánea: el estado de la cuestión
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen] Como coordinador de este I Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea «Arquitecturas de lo sagrado: memoria y proyecto», y con el fin de que todos aquellos que no estén familiarizados con el ... -
Las iglesias de Miguel Fisac
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen] La oportunidad de un encargo hecho hace unos meses por el Colegio de Arquitectos de Almería en su colección de Archivos de Arquitectura para estudiar una obra de Miguel Fisac, la iglesia parroquial de Santa Ana, ... -
Romano Guardini y Marie-Alain Couturier: los orígenes de la arquitectura y del arte para la liturgia católica en el siglo XX
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen] Con esta comunicación, en cuyo centro están dos personalidades religiosas de gran prestigio, intento contribuir a la maduración de la conciencia histórica de cuanto ha sucedido en el área católica en la primera ... -
La iglesia de Saint-Pierre en Firminy, de Jose Oubrerie y Le Corbusier
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen] Cuando Le Corbusier vio el terreno de Firminy y el problema se le reveló con claridad, volvió con determinación al dispositivo espacial que había desarrollado en la iglesia de Tremblay, de 1929. Todo parte de ... -
Entrevista a Alvaro Siza sobre la iglesia de Santa María, Marco de Canaveses, Portugal
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen] Lo que yo considero como más significativo en este proyecto, como más influyente, es un debate que existe hoy sobre el espacio de la iglesia. Y cuando digo hoy digo después del Concilio Vaticano II. Porque las ... -
La construcción de iglesias en Alemania durante los siglos XX y XXI: en busca de una casa para Dios y para el hombre
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen] Es una especie de fenómeno. Desde hace unos veinticinco años, en Alemania —y también en toda Centroeuropa y gran parte del sur de Europa— se construyen cada vez menos iglesias, y sin embargo el debate sobre ... -
La liturgia como programa
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen] Creo que es muy positivo que se hayan generado cuestiones polémicas, preguntas, inquietud. Desde luego, mi intervención no tenía otra finalidad que abrir completamente el abanico de los problemas que se están ... -
Presentación: [actas de Arquitecturas de lo sagrado: memoria y proyecto Ourense, 27-29 de septiembre de 2007]
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen ] Portada e índice del número -
El espacio sagrado como horizonte ideal de arquitectura
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen] La forma es siempre, de un modo insuperable, el lugar de la teofanía de los dioses. En este punto, Schelling tiene razón frente a Hegel, como autorizadamente afirma Hans Urs von Balthasar en su Estética Teológica. ... -
Ourense, Auria
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen] Señoras y señores, buenos días. Permítanme en primer lugar darles la bienvenida, significar nuestro orgullo por acogerlos en Ourense. Ourense, a quien don Eduardo Blanco Amor denominaba «Auria». Cada vez que ... -
La renovación de la arquitectura religiosa en Portugal durante el siglo XX
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen] El análisis que haré de la renovación de la arquitectura religiosa en Portugal durante el siglo XX es uno de los muchos modos posibles de enfrentarse con este tema. Partiré de un arquitecto, Nuno Teotonio Pereira ... -
La capilla de Picote
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen] Deus quer, o homem sonha, a obra nasce», escribió Fernando Pessoa. Y —prosigo yo sus eternas palabras— así se hace Historia. Tejida con mil hilos de sueño y amor os traigo hoy la historia de un edificio ... -
Torreciudad: la belleza que acerca a Dios
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen] La vía de la belleza acerca a Dios. Eso es algo sobre lo que muchos han escrito a lo largo de los siglos, y muchos más lo han experimentado en sus vidas. En esta comunicación voy a tratar sobre el santuario ... -
Rodolfo García-Pablos: el proyecto del espacio sagrado
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen] Esta comunicación pretende establecer los fundamentos de la particular poética con la que el arquitecto Rodolfo García-Pablos y González-Quijano (Madrid, 1913/2001) se enfrentó a la compleja tarea de la construcción ... -
El espacio sagrado en el mundo contemporáneo: pasado, presente y futuro
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen] Me parece que el problema fundamental de la construcción de iglesias no es tanto el cumplimiento de la liturgia, que debe darse por supuesto, sino la capacidad de evocación del misterio: la convicción de que en ... -
Cinco reflexiones sobre arquitectura religiosa contemporánea
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen] De forma breve quisiera apuntar unas ideas —cinco, en concreto— sobre arquitectura religiosa contemporánea. Las pocas imágenes que he traído para apoyar esta mínima intervención son de una arquitectura no construida: ... -
Templo y ciudad: la misión de la arquitectura religiosa contemporánea
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen] Abordar la relación existente entre arquitectura religiosa contemporánea y ciudad nos parece algo francamente necesario para comprender mejor cada una de estas realidades, así como sus mutuas interacciones. Siempre ... -
Miquel Barceló y la reforma de la capilla del Santísimo Una intervención contemporánea en la Catedral de Mallorca
(Universidade da Coruña, 2007)[Resumen] La capilla del Santísimo de la Catedral de Mallorca ocupa el ábside lateral derecho de su cabecera. Es de traza gótica y pertenece al núcleo más antiguo de la fábrica catedralicia, procedente del siglo xiv. ...