Rodolfo García-Pablos: el proyecto del espacio sagrado

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/22956
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial 4.0 España
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Rodolfo García-Pablos: el proyecto del espacio sagradoTítulo(s) alternativo(s)
Rodolfo García-Pablos: The Sacred Space ProyectAutor(es)
Data
2007Cita bibliográfica
Blanco Agüeira, S. (2007). Rodolfo García-Pablos. Actas De Arquitectura Religiosa Contemporánea, 1, 242-249. https://doi.org/10.17979/aarc.2007.1.0.5027
Resumo
[Resumen] Esta comunicación pretende establecer los fundamentos de la particular poética con la que el arquitecto Rodolfo García-Pablos y González-Quijano (Madrid, 1913/2001) se enfrentó a la compleja tarea de la construcción de iglesias durante tres décadas.
Una vez admirada la sutileza y fuerza de sus propuestas de los años sesenta, me planteo la siguiente pregunta: ¿qué ha ocurrido para que las lecciones de este arquitecto en el campo de la arquitectura religiosa hayan pasado tan desapercibidas? Se trata de plantear la dificultad para resolver los problemas que genera hoy en día la construcción de iglesias, de analizar su forma de definir atmósferas y espacios, estudiar su manejo de los materiales y de las técnicas constructivas —condicionados por la disponibilidad económica— y analizar la integración artística desarrollada en un ámbito de geometrías simples. Se trata de reflexionar acerca de la libertad del arquitecto para establecer su propia síntesis personal, tanto en el conjunto de su obra religiosa como en el estudio de una obra concreta: la iglesia parroquial de los Sagrados Corazones en Madrid.
Palabras chave
Rodolfo García-Pablos
Proyecto
Espacio sagrado
Madrid
Proyecto
Espacio sagrado
Madrid
Versión do editor
Dereitos
Atribución-NoComercial 4.0 España
ISSN
2340-5503