Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea
  • REV - AARC – Vol. 01 (2007)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea
  • REV - AARC – Vol. 01 (2007)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Miquel Barceló y la reforma de la capilla del Santísimo Una intervención contemporánea en la Catedral de Mallorca

Thumbnail
Ver/abrir
AARC_ Vol. 01_2007_art_13.pdf (893.7Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/22954
Atribución-NoComercial 4.0 España
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial 4.0 España
Coleccións
  • REV - AARC – Vol. 01 (2007) [20]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Miquel Barceló y la reforma de la capilla del Santísimo Una intervención contemporánea en la Catedral de Mallorca
Título(s) alternativo(s)
Miquel Barceló and the reform of the Holy Sacrament Chapel: A contemporary intervention at Majorca Cathedral
Autor(es)
Gambús Saiz, Mercedes
Data
2007
Cita bibliográfica
Gambús Saiz, M. (2007). Miquel Barceló y la reforma de la capilla del Santísimo. Actas De Arquitectura Religiosa Contemporánea, 1, 218-231. https://doi.org/10.17979/aarc.2007.1.0.5025
Resumo
[Resumen] La capilla del Santísimo de la Catedral de Mallorca ocupa el ábside lateral derecho de su cabecera. Es de traza gótica y pertenece al núcleo más antiguo de la fábrica catedralicia, procedente del siglo xiv. La reforma realizada por el artista Miquel Barceló entre los años 2001 y 2006, es decir, desde la aprobación del proyecto hasta su finalización, ha consistido en la creación de una pared cerámica policromada de aproximadamente 300 m2, que cubre casi la totalidad de los muros arquitectónicos. Además, cinco vitrales de doce metros de altura con tonalidades de grisalla, y un conjunto de mobiliario litúrgico realizado en piedra de Binissalem y compuesto por altar, ambón, silla presidencial y dos bancos para el coro ferial, completan la intervención. El resultado de todo este proceso creativo es un retablo escenográfico que se configura en torno a un tríptico de cerámica con tres frescos y dos cuevas. El mar, la tierra y la humanidad central. Las grutas marinas, replicantes de la arquitectura de trompas, marcan la conexión del circuito escénico como simulacro, como segunda piel.
Palabras chave
Catedral de Palma
Miquel Barceló
Intervención artística
Contemporaneidad
Cerámica
 
Versión do editor
https://doi.org/10.17979/aarc.2007.1.0.5025
Dereitos
Atribución-NoComercial 4.0 España
ISSN
2340-5503

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións