Templo y ciudad: la misión de la arquitectura religiosa contemporánea

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/22955
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial 4.0 España
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Templo y ciudad: la misión de la arquitectura religiosa contemporáneaTítulo(s) alternativo(s)
Temple and city: The mision of contemporary religious architectureAutor(es)
Data
2007Cita bibliográfica
García Lozano, R. Ángel. (2007). Templo y ciudad. Actas De Arquitectura Religiosa Contemporánea, 1, 234-241. https://doi.org/10.17979/aarc.2007.1.0.5026
Resumo
[Resumen] Abordar la relación existente entre arquitectura religiosa contemporánea y ciudad nos parece algo francamente necesario para comprender mejor cada una de estas realidades, así como sus mutuas interacciones. Siempre he tenido el convencimiento de que no hay arquitectura sin urbanismo, ni éste sin historia. Y si algo caracteriza a la arquitectura religiosa contemporánea es que, de hecho, se construye mayoritariamente para las ciudades. En efecto, una de las principales causas de la construcción de nuevos templos es el crecimiento demográfico y, por ende, el desarrollo de los núcleos de población, generalmente urbanos. Pero mi preocupación por este aspecto va más allá del mero dato. Por ello quiero reflexionar en este trabajo acerca de lo que supone hoy una iglesia contemporánea en la ciudad, en un barrio nuevo o incluso en la ciudad histórica, sobre su relevancia y sobre los retos que se plantean.
Palabras chave
Templo
Ciudad
Arquitectura religiosa
Urbanismo
Sociología
Ciudad
Arquitectura religiosa
Urbanismo
Sociología
Versión do editor
Dereitos
Atribución-NoComercial 4.0 España
ISSN
2340-5503