Browsing REV - CLXL - Vol. 21 (1996) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 68
-
Contribución al estudio de los procesos de desertificación en los límites meridionales del Sahara
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] Desde 1985, varios Departamentos de la Universidad de Granada vienen realizando una serie de expediciones interdisciplinares a la Curva del río Niger en Mali; por ello, queremos exponer en este trabajo una ... -
La erosión en campos cultivados en Galicia (NW España)
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] En la presente comunicación se realiza un seguimiento de la erosión en parcelas cultivadas en Galicia. Para ello, en la estación experimental El Pedroso se construyeron dos parcelas, de diferente pendiente, y ... -
Consideraciones sobre la dinámica geomorfológica actual de laderas semiáridas de la Depresión del Ebro: el caso de la Val de las Lenas (término municipal de María de Huerva, Zaragoza, España)
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] En este trabajo se realiza una aproximación al funcionamiento geomorfológico actual de las vales del semiárido aragonés. Las investigaciones contemplan sucesivas aproximaciones, en las que se analizarán: (1) la ... -
Análisis de los suelos del piedemoente de la vertiente norte de la Sierra de Alhama (Granada, España)
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] El piedemonte que enlaza la sierra de Alhama y el poljé de Zafarraya puede considerarse como un glacis incipiente sobre el que desarrollan suelos cuya morfología es heredada del material parental. Los suelos son ... -
Rasgos sedimentológicos de la plataforma interna valenciana (tramo Oliva-La Vila Joiosa), y su relación con la geomorfología continental
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] Durante las campañas de geofísica marina de 1990 y 1992, realizadas en el litoral valenciano, (Sector Oliva-la Vila Joiosa), dentro del Proyecto La Nao, se obtuvo un amplio conjunto de muestras superficiales en ... -
Cambios en la física del suelo e incrementos de la escorrentía y la erosión tras un incendio forestal
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] Los cambios en las propiedades físicas del suelo después de un incendio forestal, determinan una menor capacidad de infiltración y son responsables del incremento de escorrentía y erosión. El siguiente artículo ... -
El efecto de la escala sobre los procesos de escorrentía superficial
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] En una pequeña cuenca bajo explotación de dehesa se investiga la generación de escorrentía superficial a distintas escalas. Ello incluye experimentos con lluvia simulada en microparcelas, mediciones del flujo ... -
Inestabilidad de vertientes en el curso medio del Río Jarama
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] En el presente artículo se estudian las áreas susceptibles a la erosión en un sector medio del río Jarama. Se parte de la identificación y caracterización de los enclaves más erosivos, para lo cual, el método ... -
Comportamiento hidromorfológico de los microambientes de campos abandonados con lluvias intensas: experiencias en el Valle de Aisa (Pirineo Aragonés)
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] A partir de pruebas de simulación de lluvia se estudia la respuesta hidromorfológica de diferentes microambientes de campos abandonados en pendiente del Pirineo (valle de Aísa). Los resultados muestran pérdidas ... -
Modelos de erosión de base física: características y utilidades
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] El desarrollo de los modelos de erosión tiene como objetivo facilitar la predicción de la erosión y diseñar así, las posibles medidas de prevención para evitar la pérdida de suelo. Actualmente, estos modelos de ... -
El complejo morrénico frontal del Valle del Trueba (Espinosa de los Monteros, Burgos)
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] En Espinosa de los Monteros se localiza el complejo morrénico frontal del glaciar Pleistoceno del Trueba. Se compone de cuatro arcos morrénicos bien conservados y cuatro niveles de terrazas. De ellas, los dos ... -
El cono aluvial holoceno del Barranco de la Ballena (Las Palmas de Gran Canaria)
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] A partir del estudio y datación radiocarbónica de un corte natural en la desembocadura del barranco de la Ballena se deduce el funcionamiento del área como una charca litoral, con sedimentación predominante de ... -
La vegetación de zonas erosionadas en la depresión media del Ebro y en el Prepirineo: influencia de factores climáticos, topográficos y geomorfológicos en la composición florística de las comunidades vegetales
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] Se han analizado 732 inventarios de vegetación en zonas sometidas a procesos erosivo-sedimentarios de un área del NE de la Península Ibérica, muy diversa climática y litológicamente (yesos, arcillas, margas y ... -
Una aproximación jerárquica a la cartografía del espesor del suelo en ambientes semiáridos
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] Se explora la producción de mapas de profundidad del suelo construyendo y modelizando un sistema de relaciones espaciales entre muestras georeferenciadas y variables topográficas derivadas de un Modelo Digital ... -
Glacis calcisolico y suelos con horizon cálcico en el NE de la provincia de Granada
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] La importancia del estudio de las zonas semiáridas parece incuestionable ya que constituyen uno de los ecosistemas más extensos del mundo. España en concreto es el país de Europa que tiene las zonas más extensas ... -
Contibución al conocimiento de la calidad natural de los áridos derivados de formaciones superficiales del prepirineo leridano (Pallars Jussà)
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] En este trabajo se profundiza en el conocimiento de las potencialidades y limitaciones de uso (propiedades naturales) que presentan la tipología de formaciones superficiales existentes en el Prepirineo leridano, ... -
Influencia de la estructura y usos del suelo en las características de retención hídrica de suelos mediterráneos sobre litología caliza
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] Se investigan las diferencias entre la capacidad de retención hídrica de suelos mediterráneos sobre litología caliza sometidos a diferentes usos: incendiados y bajo pastoreo intensivo. En estos mismos suelos se ... -
Deglaciación en los grandes estratovolcanes mexicanos en 1994/95
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] Los grandes estratovolcanes mexicanos activos, Popocatepetl (5.450 m) y Pico e Orizaba (5.700 m), están cubiertos por glaciares en sus laderas septentrionales. Este trabajo analiza el retroceso de estos glaciares ... -
La formación de suelos sobre dunas costeras
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] Los suelos que se generan sobre las dunas de arena expresan la importancia relativa entre los procesos geomorfológicos y biológicos. Dependiendo del balance entre estos procesos podemos identificar distintos tipos ... -
Morfogénesis cuaternaria en el curso inferior del Río de Aguas (Cuenca de Vera. Provincia de Almería)
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] Cambios climáticos, neotectónica, capturas fluviales y oscilaciones eustáticas forman un sistema geodinámico complejo que determina la morfogénesis del curso inferior del Río de Aguas. La cronología de los registros ...