Listar REV - CLXL - Vol. 21 (1996) por data de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 68
-
Interpretación geomorfológica del área de las salinas y su implicación en el modelado actual de la cuenta neógena de Tabernas, Almería
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] De la interpretación geomorfológica y evolutiva de una pequeña área representativa del sistema sedimentario (fluvio-aluvia1) de edad Pleistoceno superior-Holoceno del borde N de la Cuenca neógena de Tabernas ... -
Impacto de las pistas forestales en medios frágiles mediterráneos. El caso del Turó de Burriach (Maresme Barcelona- España)
(1996)[Resumen] Con el presente estudio se pretende evaluar el impacto producido por la apertura de una pista forestal en la comarca del Maresme (Barcelona), concretamente en la zona del Turó de Burriach. A esta zona se le ... -
Contribución al estudio de los procesos de desertificación en los límites meridionales del Sahara
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] Desde 1985, varios Departamentos de la Universidad de Granada vienen realizando una serie de expediciones interdisciplinares a la Curva del río Niger en Mali; por ello, queremos exponer en este trabajo una ... -
Evolución cuaternaria del drenaje en un corredor intramontano: La Canal de Navarrés (Valencia, Spain)
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] Este artículo analiza la evolución actual y del Cuaternario reciente de la red de drenaje en una fosa intramontana del macizo del Caroig (Valencia). De la información bibliográfica, el análisis geomorfológico y ... -
Consideraciones sobre la dinámica geomorfológica actual de laderas semiáridas de la Depresión del Ebro: el caso de la Val de las Lenas (término municipal de María de Huerva, Zaragoza, España)
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] En este trabajo se realiza una aproximación al funcionamiento geomorfológico actual de las vales del semiárido aragonés. Las investigaciones contemplan sucesivas aproximaciones, en las que se analizarán: (1) la ... -
Cambios en la física del suelo e incrementos de la escorrentía y la erosión tras un incendio forestal
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] Los cambios en las propiedades físicas del suelo después de un incendio forestal, determinan una menor capacidad de infiltración y son responsables del incremento de escorrentía y erosión. El siguiente artículo ... -
La agricultura marginal como fuente de sedimentos en el Pirineo Central
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] La agricultura cerealista ha ocupado grandes extensiones en los valles pirenaicos, en exposiciones solanas por debajo de 1600 m de altitud. En este artículo se estudia el papel de la agricultura tradicional en ... -
Inestabilidad de vertientes en el curso medio del Río Jarama
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] En el presente artículo se estudian las áreas susceptibles a la erosión en un sector medio del río Jarama. Se parte de la identificación y caracterización de los enclaves más erosivos, para lo cual, el método ... -
Erosionabilidad del suelo a lo largo del gradiente climático Coll de Rates - Benidorm, Alicante
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] Se estudia la influencia del clima sobre la erosionabilidad de los suelos mediante la cuantificación de la estabilidad de los agregados por medio del test de Emerson, por impactos de gotas (CNO y TOI) y por ... -
Lineamientos y su influencia en los modelados del centro de la Cuenca del Ebro
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] Mediante la combinación de las bandas 2,4 y 7 de una imagen de Landsat 5 se han identificado 5681 lineamientos en el sector central de la cuenca del Ebro, con longitudes hecto a kilométricas. Se agrupan en dos ... -
Erosión en bancales: la trayectora de la escorrentía y su relación con el deterioro del Ribazo (Norte Comunidad Valenciana)
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] El cultivo en terrazas requiere la adecuación del terreno a las labores agrícolas: reducción de la erosión, favorecimiento de la infiltración, y hacer más cómodas las labores agrícolas. Estos objetivos se consiguen, ... -
Suelos y morfología en el parque natural de los montes de Málaga
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] Los suelos observados y analizados en el Parque Natural de los "Montes de Málaga", a escala 1:10.000, presentan estrecha dependencia con la morfología, tanto directamente (laderas, cumbres, rellanos, terrazas, ... -
La sedimentación deltaica actual en el embalse de Cellers (Río Noguera Pallaresa, provincia de Lérida)
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] Condicionados por diversos factores, dependientes principalmente de las características morfodinámicas de la zona y del régimen de explotación, la sedimentación costera muestra un considerable desarrollo en el ... -
Rasgos sedimentológicos de la plataforma interna valenciana (tramo Oliva-La Vila Joiosa), y su relación con la geomorfología continental
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] Durante las campañas de geofísica marina de 1990 y 1992, realizadas en el litoral valenciano, (Sector Oliva-la Vila Joiosa), dentro del Proyecto La Nao, se obtuvo un amplio conjunto de muestras superficiales en ... -
El efecto de la escala sobre los procesos de escorrentía superficial
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] En una pequeña cuenca bajo explotación de dehesa se investiga la generación de escorrentía superficial a distintas escalas. Ello incluye experimentos con lluvia simulada en microparcelas, mediciones del flujo ... -
Abandono de terrazas de cultivo: recolonización vegetal y erosión en el sureste peninsular
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] El paisaje del sureste peninsular ha estado marcado, en los últimos decenios, por los cambios en los aprovechamientos de las laderas subáridas. Frente a concepciones lineales de los procesos erosivos que afectan ... -
El registro sedimentario del Cuaternario Reciente en el Lago Redó D'Aigües Tortes (Pirineos Centrales)
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] El estudio del registro sedimentario del lago Redó d'Aigües Tortes (Pirineos Centrales) permite analizar la evolución paleoambiental en los alrededores del lago desde el final del Último Ciclo Glaciar hasta la ... -
Perspectivas pedagógicas en geomorfología.
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] Los nuevos planes que se están poniendo en práctica en educación primaria y secundaria como consecuencia de la aplicación de la LOGSE, así como la reorganización de los estudios universitarios, contemplan algunos ... -
Los domos graníticos de la Cuenca del Ridaura (Girona)
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] Se describen los domos graníticos de la cuenca del rio Ridaura. Sus características geométricas se relacionan estrechamente con la disposición de las fracturas. Su génesis deriva de una fase subsuperficial, bajo ... -
La erosión en campos cultivados en Galicia (NW España)
(Universidade da Coruña, 1996)[Resumen] En la presente comunicación se realiza un seguimiento de la erosión en parcelas cultivadas en Galicia. Para ello, en la estación experimental El Pedroso se construyeron dos parcelas, de diferente pendiente, y ...