Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Listar REV - CLXL - Vol. 21 (1996) fecha de publicación 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe
  • REV - CLXL - Vol. 21 (1996)
  • Listar REV - CLXL - Vol. 21 (1996) fecha de publicación
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe
  • REV - CLXL - Vol. 21 (1996)
  • Listar REV - CLXL - Vol. 21 (1996) fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar REV - CLXL - Vol. 21 (1996) por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 68

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Medida del microrrelieve del suelo y estimación de la retención hídrica en depresiones de la superficie 

      Paz-González, Antonio; Taboada-Castro, M.T. (Universidade da Coruña, 1996)
      [Resumen] Los objetivos de este trabajo son analizar el efecto de la precipitación sobre el microrrelieve de la superficie del suelo y calcular la retención en microdepresiones a partir de una red de datos de altura. ...
    • Análisis sedimentológico del embalse de Barasona, Huesca 

      Valero Garcés, B. L.; Navas, A.; Machín, J. (Universidade da Coruña, 1996)
      [Resumen] La pérdida de capacidad debido al aterramiento es un grave problema en numerosos embalses. El pantano de Barasona, en la cuenca del Esera-Isábena, Pirineos Centrales, uno de los más antiguos de España, ha perdido ...
    • Vegetación dispersa y flujos de vertiente en clima semiárido 

      Puigdefábregas, Juan; Sánchez, G. (Universidade da Coruña, 1996)
      [Resumen] Se revisa la información disponible sobre la generación y dinámica de los mosaicos de vegetación-suelo desnudo en clima semiárido y su relación con los flujos de vertiente. Muchos de los datos utilizados se ...
    • Utilidad de los archivos de prensa en el estudio de inestabilidades de ladera en Asturias (NO de España) 

      Domínguez Cuesta, M. J.; Jiménez Sánchez, M.; Rodríguez García, A. (Universidade da Coruña, 1996)
      [ResumenLa aplicación de los archivos de prensa al estudio de inestabilidades de ladera en Asturias plantea diversas limitaciones metodológicas. Entre ellas destacan la baja frecuencia de noticias referentes a inestabilidades, ...
    • Contibución al conocimiento de la calidad natural de los áridos derivados de formaciones superficiales del prepirineo leridano (Pallars Jussà) 

      Linares Santiago, R.; Trilla Arrufat, J. (Universidade da Coruña, 1996)
      [Resumen] En este trabajo se profundiza en el conocimiento de las potencialidades y limitaciones de uso (propiedades naturales) que presentan la tipología de formaciones superficiales existentes en el Prepirineo leridano, ...
    • La erosión en campos cultivados en Galicia (NW España) 

      Rodríguez Martínez-Conde, R.; Puga Rodríguez, J. M.; Vila García, R.; Cibeira Friol, A. (Universidade da Coruña, 1996)
      [Resumen] En la presente comunicación se realiza un seguimiento de la erosión en parcelas cultivadas en Galicia. Para ello, en la estación experimental El Pedroso se construyeron dos parcelas, de diferente pendiente, y ...
    • Rasgos sedimentológicos de la plataforma interna valenciana (tramo Oliva-La Vila Joiosa), y su relación con la geomorfología continental 

      Blázquez, A. M.; Fumanal, M. P.; Olmo, J. (Universidade da Coruña, 1996)
      [Resumen] Durante las campañas de geofísica marina de 1990 y 1992, realizadas en el litoral valenciano, (Sector Oliva-la Vila Joiosa), dentro del Proyecto La Nao, se obtuvo un amplio conjunto de muestras superficiales en ...
    • Análisis de los suelos del piedemoente de la vertiente norte de la Sierra de Alhama (Granada, España) 

      Martínez, F. J.; Sierra, C.; Roca, A.; Asensio, C. (Universidade da Coruña, 1996)
      [Resumen] El piedemonte que enlaza la sierra de Alhama y el poljé de Zafarraya puede considerarse como un glacis incipiente sobre el que desarrollan suelos cuya morfología es heredada del material parental. Los suelos son ...
    • El efecto de la escala sobre los procesos de escorrentía superficial 

      Ceballos Barbancho, A.; Schnabel, S.; Cerdà i Bolinches, A. (Universidade da Coruña, 1996)
      [Resumen] En una pequeña cuenca bajo explotación de dehesa se investiga la generación de escorrentía superficial a distintas escalas. Ello incluye experimentos con lluvia simulada en microparcelas, mediciones del flujo ...
    • Cambios en la física del suelo e incrementos de la escorrentía y la erosión tras un incendio forestal 

      Ubeda, X.; Sala, M. (Universidade da Coruña, 1996)
      [Resumen] Los cambios en las propiedades físicas del suelo después de un incendio forestal, determinan una menor capacidad de infiltración y son responsables del incremento de escorrentía y erosión. El siguiente artículo ...
    • Inestabilidad de vertientes en el curso medio del Río Jarama 

      García Romero, A. (Universidade da Coruña, 1996)
      [Resumen] En el presente artículo se estudian las áreas susceptibles a la erosión en un sector medio del río Jarama. Se parte de la identificación y caracterización de los enclaves más erosivos, para lo cual, el método ...
    • Consideraciones sobre la dinámica geomorfológica actual de laderas semiáridas de la Depresión del Ebro: el caso de la Val de las Lenas (término municipal de María de Huerva, Zaragoza, España) 

      González-Hidalgo, J. C.; Echevarría, M. T.; Raventós, J.; Domínguez, G. (Universidade da Coruña, 1996)
      [Resumen] En este trabajo se realiza una aproximación al funcionamiento geomorfológico actual de las vales del semiárido aragonés. Las investigaciones contemplan sucesivas aproximaciones, en las que se analizarán: (1) la ...
    • La agricultura marginal como fuente de sedimentos en el Pirineo Central 

      García Ruiz, J. M.; Lasanta Martínez, T.; González, C.; Martí Bono, C.; White, S.; Errea, M. P.; Maestro, M. (Universidade da Coruña, 1996)
      [Resumen] La agricultura cerealista ha ocupado grandes extensiones en los valles pirenaicos, en exposiciones solanas por debajo de 1600 m de altitud. En este artículo se estudia el papel de la agricultura tradicional en ...
    • Régimen hídrico de los suelos en zonas acarcavadas. Algunos ejemplos en la cuenca experimental de Petrer. Alicante. 

      Cerdà i Bolinches, A. (Universidade da Coruña, 1996)
      [Resumen] La humedad del suelo determina la actividad biológica, los procesos físicos y químicos, y la hidrología de los suelos. Así, los procesos de erosión, sus tasas, y las formas terrestres dependen indirectamente ...
    • La sedimentación deltaica actual en el embalse de Cellers (Río Noguera Pallaresa, provincia de Lérida) 

      Linares Santiago, R.; Padrós Piñol, M. (Universidade da Coruña, 1996)
      [Resumen] Condicionados por diversos factores, dependientes principalmente de las características morfodinámicas de la zona y del régimen de explotación, la sedimentación costera muestra un considerable desarrollo en el ...
    • Comportamiento hidromorfológico de los microambientes de campos abandonados con lluvias intensas: experiencias en el Valle de Aisa (Pirineo Aragonés) 

      Arnáez Vadillo, J.; Ruiz Flaño, P.; Lasanta Martínez, T. (Universidade da Coruña, 1996)
      [Resumen] A partir de pruebas de simulación de lluvia se estudia la respuesta hidromorfológica de diferentes microambientes de campos abandonados en pendiente del Pirineo (valle de Aísa). Los resultados muestran pérdidas ...
    • Regeneración edáfica y control erosivo en un espacio reforestado: el parque natural de los montes de Málaga 

      Senciales González, J. M.; Ferré Bueno, E. (Universidade da Coruña, 1996)
      [Resumen] En esta comunicación se pone de manifiesto, a través del análisis de 16 perfiles de suelos, la regeneración edáfica que se ha producido en el Parque Natural de lo Montes de Málaga como consecuencia del abandono ...
    • Abandono de terrazas de cultivo: recolonización vegetal y erosión en el sureste peninsular 

      Marco Molina, J. A.; Olcina Cantos, J.; Padilla Blanco, A.; Rico Amorós, A. M. (Universidade da Coruña, 1996)
      [Resumen] El paisaje del sureste peninsular ha estado marcado, en los últimos decenios, por los cambios en los aprovechamientos de las laderas subáridas. Frente a concepciones lineales de los procesos erosivos que afectan ...
    • Cambios del nivel del mar durante el Holoceno en el Cantábrico a partir del estudio de la Turbera de Trengandín 

      Salas, L.; Remondo, Juan; Martínez, P. (Universidade da Coruña, 1996)
      [Resumen] El estudio de dos depósitos proporcionan nuevos datos acerca de los cambios del nivel del mar durante el Holoceno. De acuerdo con ellos, durante el Sub-Boreal el nivel del mar no estuvo por encima de -2 m con ...
    • Lineamientos y su influencia en los modelados del centro de la Cuenca del Ebro 

      Arlegui, L. E.; Soriano Jiménez, M. A. (Universidade da Coruña, 1996)
      [Resumen] Mediante la combinación de las bandas 2,4 y 7 de una imagen de Landsat 5 se han identificado 5681 lineamientos en el sector central de la cuenca del Ebro, con longitudes hecto a kilométricas. Se agrupan en dos ...

      Listar

      Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      Sherpa
      OpenArchives
      OAIster
      Scholar Google
      UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias