Niveles de rendimiento académico e implicación en los deberes escolares en estudiantes españoles de Educación Secundaria

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/37060
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Collections
- Investigación (FEDU) [936]
Metadata
Show full item recordTitle
Niveles de rendimiento académico e implicación en los deberes escolares en estudiantes españoles de Educación SecundariaAlternative Title(s)
Academic achievement levels and homework involvement in Spanish students of Secondary EducationAuthor(s)
Date
2018-03-26Citation
Valle, A., Núñez, J. C., Piñeiro, I., Rodríguez, S., & Rosário, P. (2018). Niveles de rendimiento académico e implicación en los deberes escolares en estudiantes españoles de Educación Secundaria. European Journal of Education and Psychology, 11(1), 19–31. https://doi.org/10.30552/ejep.v11i1.183
Abstract
[Resumen] Los deberes escolares son una de las actividades educativas que mayores controversias ha generado en los últimos tiempos en diferentes sectores educativos. El objetivo de este trabajo es averiguar si hay diferencias estadísticamente significativas en la cantidad de deberes realizados, en el tiempo dedicado a los deberes y en el aprovechamiento del tiempo, en función de los distintos niveles de rendimiento académico de los estudiantes de Secundaria en las asignaturas de Matemáticas, Lengua Española y Lengua Inglesa. En el estudio participaron 613 estudiantes españoles de Secundaria. Los resultados encontrados indican que los niveles más altos de rendimiento académico se encuentran asociados positivamente con una mayor cantidad de deberes escolares realizados, con una mayor cantidad de tiempo dedicado a realizar los deberes y también con un mejor aprovechamiento de ese tiempo. Por el contrario, los niveles más bajos de rendimiento académico en estas asignaturas, se encuentran asociados positivamente con una menor cantidad de deberes realizados, con una menor cantidad de tiempo dedicados a los deberes y también con un peor aprovechamiento de ese tiempo que dedican a hacer los deberes. [Abstract] Homework is one of the educational tools that lately have generated major controversies among educators. This paper aims at investigating the relationship between the amount of homework done, time doing homework, and homework time management, considering secondary students academic achievement in the subjects of Mathematics, Spanish language and English. In the current research 613 secondary Spanish students participated. Findings show that high academic achievement is positively associated with a higher amount of homework done, more time doing homework and also with a better homework time management. On the contrary, lower levels of academic achievement on the mentioned subjects are positively associated with a low amount of homework done, less time spent on homework and also with a lower homework time management.
Keywords
Deberes escolares
Cantidad de deberes
Tiempo dedicado a los deberes
Aprovechamiento del tiempo dedicado a los deberes
Rendimiento académico
Educación secundaria
Homework
Amount of homework
Time doing homework
Homework time management
Academic achievement
Secondary education
Cantidad de deberes
Tiempo dedicado a los deberes
Aprovechamiento del tiempo dedicado a los deberes
Rendimiento académico
Educación secundaria
Homework
Amount of homework
Time doing homework
Homework time management
Academic achievement
Secondary education
Editor version
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
ISSN
1989-2209
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El deber de evaluar la solvencia del consumidor de crédito como mecanismo de prevención del sobreendeudamiento y su regulación en España
Busto Lago, José Manuel (J.M. Bosch, 2020) -
El árbitro en el sistema CIADI: estudio acerca de la independencia, imparcialidad, deberes, derechos y responsabilidad de los árbitros CIADI
Soto-Díaz, David (Tirant lo Blanch, 2020)[Resumen]: El arbitraje entre Estados y particulares extranjeros es un mecanismo de resolución de litigios a caballo entre el Derecho internacional púbico y el Derecho privado que, desde finales de la década de 1990, ha ... -
Enfoques de trabajo con los deberes y calificaciones académicas
Rodríguez-Llorente, Carolina; Regueiro, Bibiana; Vieites, Tania (Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2021)[Resumen] El rendimiento académico de los estudiantes españoles continúa siendo una de las principales situaciones educativas a mejorar (MECD, 2015). Los deberes escolares, como recurso educativo ampliamente extendido en ...