Uso de minería de redes sociales para mejorar la interacción con un robot social, una propuesta

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/31485
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Uso de minería de redes sociales para mejorar la interacción con un robot social, una propuestaTítulo(s) alternativo(s)
Using social media mining to improve the interaction with a social robot, a proposalData
2022Cita bibliográfica
Castro-González A., Onorati T., Morales-Sánchez R., Salichs M.Á. Uso de minería de redes sociales para mejorar la interacción con un robot social, una propuesta. XLIII Jornadas de Automática: libro de actas, pp.654-661. https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0654
Resumo
[Resumen] Actualmente, las capacidades de interacción de los robots sociales son limitadas y, después de un tiempo de convivencia, los diálogos que pueden mantener son percibidos como predecibles, repetitivos y poco naturales. Esto puede llevar a una pérdida de interés de la persona en el robot. Si se quiere apostar por una convivencia exitosa y larga, es necesario dotar los robots de discursos más variados y que se adapten fácilmente a los cambios de necesidades que pueda haber en los usuarios. En esta contribución se propone una metodología que combina técnicas de minería de datos y de aprendizaje automático para, mediante el contenido publicado en las redes sociales, definir la comunicación verbal del robot de una forma dinámica. Se propone extraer información útil de las redes sociales para construir modelos de conocimiento basados en temas que son de interés para el usuario y en el contexto de la interacción con el robot. Además, se plantea mantener el modelo actualizado de acuerdo con la nueva información que se publique o cambios que pudieran ocurrir desde un punto de vista del usuario. [Abstract] Currently, the interaction capabilities of social robots are limited and, especially in long-term interactions, the human-robot dialogues can be perceived as predictable, repetitive, and unnatural. This situation can lead the user to lose interest in the robot. If we want to bet on a successful and long-lasting coexistence, it is necessary to provide robots with more varied discourses that can adapt to the changing needs of the users. This contribution proposes a methodology that combines data mining and machine learning techniques to dynamically define the robot’s verbal communication through the content published on social networks. We propose to extract useful information from social networks to build knowledge models based on the context of the interaction so that it changes according to the published information.
Palabras chave
Robótica social
Minería de redes sociales
Sistemas de dialogo
Interacción humano-robot
Social robotics
Social media mining
Dialogue management
Human-robot interaction
Minería de redes sociales
Sistemas de dialogo
Interacción humano-robot
Social robotics
Social media mining
Dialogue management
Human-robot interaction
Versión do editor
Dereitos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
ISBN
978-84-9749-841-8
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
La solidaridad social en los jóvenes: un análisis sociológico de los motivos y beneficios de la participación en asociaciones cívicas
Carballo Menezes, Luisa Gabrielle (2024)[Resumen] En este estudio trataré de analizar los motivos y beneficios de la participación juvenil en asociaciones cívicas, a través de conceptos como el apoyo social y la solidaridad. Para ello, se llevará a cabo una ... -
Movilidad en Red: Un Análisis de la Interrelación entre Movilidad Social y Capital Social para los Hogares Transnacionales de Origen Brasileño
Domínguez-Amorós, Màrius; Suárez-Grimalt, Laura (Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP), Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), 2022)[Resumen] El presente trabajo busca analizar el papel que los activos derivados de la participación de la población migrante de origen brasileño en redes sociales desempeñan a la hora de definir sus estrategias de movilidad ... -
Enseñar y aprender las migraciones forzosas en Ciencias Sociales
García-Morís, Roberto; Oller Freixa, Montserrat (Pontificia Universidad Javeriana, 2022-01)[Resumen] Esta investigación analiza las representaciones sociales del alumnado de secundaria sobre las migraciones forzosas. El estudio se llevó a cabo a través de un cuestionario, con dos grupos de estudiantes que seguían ...