Browsing Enfermaría (A Coruña), Grao en by Title
Now showing items 143-161 of 161
-
Terapias de reemplazo renal continuo en el paciente crítico: puesta al día
(2019)[Resumen] Introducción: El fracaso renal agudo (FRA) afecta hasta al 30% de los pacientes ingresados en una unidad de críticos. Es un síndrome grave, que compromete el funcionamiento renal. Las técnicas de reemplazo ... -
Trasplante cardíaco en el postoperatorio inmediato. Plan de cuidados a propósito de un caso
(2020-06)[Resumen] Introducción: La miocardiopatía dilatada se define por la presencia de dilatación y disfunción sistólica que afecta al ventrículo izquierdo o a ambos ventrículos. Constituye una causa importante de ... -
Trasplante hepático en el postoperatorio inmediato: plan de cuidados a propósito de un caso
(2019)[Resumen] Introducción: El hígado es un órgano vital que puede verse afectado por numerosas causas, muchas de ellas irreversibles cuya única solución acaba siendo la realización de un trasplante. El trasplante hepático ... -
Trasplante pulmonar: limpieza ineficaz de las vías aéreas en una Unidad de Reanimación Postquirúrgica
(2015-06)[Resumen] Introducción: el uso del trasplante pulmonar ha ido ganando terreno en el tratamiento de enfermedades pulmonares en sus etapas terminales. El elevado número de complicaciones, sobre todo de la vía aérea, ... -
Trasplante renal de donante vivo: estudio de caso
(2018-06)[Resumen] Introducción: La enfermedad renal crónica se define como: la pérdida progresiva, permanente e irreversible de la tasa de filtración glomerular a lo largo de un tiempo variable, expresada por una reducción del ... -
Trasplante renal donante cadáver: estudio de un caso
(2016)[Resumen] La ERC (Enfermedad Renal Crónica) se define mediante dos parámetros: - Como una disminución de la función renal, expresada por un filtrado glomerular (FG) estimado <60 ml/min/1.73 m3 - Como la presencia de daño ... -
Trastorno del patrón de sueño en unidades de cuidados críticos: definición operacional de los indicadores de "sueño" (NOC)
(2015-06)[Resumen] Introducción: El sueño es un factor fundamental en el mantenimiento de la salud y la conservación de la energía. Los pacientes ingresados en unidades de cuidados críticos son más susceptibles de desarrollar ... -
Trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería de atención hospitalaria: revisión bibliográfica
(2020-06)[Resumen] INTRODUCCIÓN: Los trastornos musculoesqueléticos son alteraciones del aparato locomotor y una de las enfermedades laborales más comunes en los trabajadores de Europa y España. Entre los profesionales sanitarios, ... -
Tratamiento directamente observado en una mujer con tuberculosis pulmonar: a propósito de un caso
(2019)[Resumen] Introducción: La tuberculosis pulmonar es un enfermedad infecciosa que supone un gran problema de salud pública. En situaciones de incumplimiento terapéutico, enfermería coopera asegurando un adecuado cumplimiento ... -
Unidad de cuidados críticos de adultos: paciente, familia y personal: identificando beneficios, factores facilitadores y obstaculizadores para una política de visitas de puertas abiertas: ¿abrimos las puertas de la UCI?: revisión bibliográfica
(2018-06)[Resumen] Introducción: La política de visitas de puertas abiertas en las UCI de adultos se ha mostrado como modelo de visitas a implantar, sin embargo, a día de hoy, todavía son minoría los países que tienen instaurado ... -
Uso de catéteres centrales de inserción periférica en pacientes pediátricos con peritonitis
(2019)[Resumen] Introducción: Se define como peritonitis a la inflamación del peritoneo y se produce como consecuencia de la contaminación de la cavidad peritoneal. Los pacientes pediátricos pueden beneficiarse de la colocación ... -
Úlceras por presión en pacientes críticos. Escalas recomendadas para la valoración del riesgo: revisión bibliográfica
(2020-06)[Resumen] Introducción: Las úlceras por presión representan un problema de gran magnitud y conllevan un elevado gasto económico para el sistema sanitario. El 95% son evitables y su presencia es un indicador de ... -
Valoración de enfermería del trastorno del espectro autista a través de series y películas de gran impacto
(2020-06)[Resumen] Introducción: El TEA se define como deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos. Afecta a como una persona se comporta, comunica, interactúa con otros y ... -
Valoración de las escalas de dolor en pacientes con ventilación mecánica en Unidad de Cuidados Intensivos
(2014)Introducción: El dolor es un factor estresante durante la estancia hospitalaria, especialmente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y detectarlo es primordial para el cuidado. Objetivo: Realizar una puesta al ... -
Valoración del dolor crónico en niños: revisión bibliográfica
(2020-07)[Resumen] Introducción: Un 30% de la población pediátrica presenta dolor crónico, para poder considerarlo crónico debe tener una duración mayor de 3 meses. El dolor es un fenómeno multifactorial y subjetivo. Cuando ... -
Valoración del entorno laboral de práctica enfermera en el área sanitaria de A Coruña
(2016)[Resumen] Introducción: Como consecuencia del creciente interés de las distintas organizaciones en estudiar en que medida los tipos, la estructura, los procesos y la cultura de la organización determinan los resultados, ... -
Valoración y manejo del dolor en el recién nacido. Revisión bibliográfica
(2020-06)[Resumen] Introducción: el dolor neonatal ha sido infravalorado debido a una serie de falsas creencias. Actualmente se sabe que los neonatos son capaces de sentir dolor y este puede tener repercusiones a corto y largo ... -
Viabilidad del embarazo tras diagnóstico de cáncer de mama
(2022-06)[Resumen] Introducción: Debido a la evolución del estilo de vida de las mujeres desde la segunda mitad del siglo XX, hay una tendencia de retrasar la edad del primer embarazo, dejando los siguientes datos: la incidencia ... -
Visión estadística de las donaciones y trasplantes de órganos en parada cardiorrespiratoria
(2018-06)[Resumen] Introducción: La donación de órganos es un gesto altruista y voluntario que consiste en ceder algún órgano (ya sea en vida o tras un fallecimiento) a otra persona que lo necesita para mejorar su calidad de vida. ...