Listar Traballos académicos (EUEAC) por data de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 186
-
Enfermería y paciente terminal: una revisión de la literatura
(2014)Introducción: El cuidado es una acción cotidiana y permanente a lo largo de la vida humana, más todavía, dada su fragilidad, al final de la misma, que implica el acompañamiento y aplicación de un cuidado integral de cada ... -
Intervenciones no farmacológicas para el manejo del dolor agudo en pediatría
(2014)Introducción. El alivio y el control del dolor en el niño son el principal reto del personal de enfermería en las unidades de cuidados infantiles. Varias intervenciones no farmacológicas pueden ser usadas para aliviar el ... -
Valoración de las escalas de dolor en pacientes con ventilación mecánica en Unidad de Cuidados Intensivos
(2014)Introducción: El dolor es un factor estresante durante la estancia hospitalaria, especialmente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y detectarlo es primordial para el cuidado. Objetivo: Realizar una puesta al ... -
Patrón sexualidad-reproducción de las mujeres mastectomizadas
(2014)INTRODUCCIÓN: La mastectomía es la técnica quirúrgica más prevalente en el tratamiento del cáncer de mama. A su vez, es una intervención que provoca un gran impacto psicológico y social en las pacientes, asociándose con ... -
Cognición/percepción en el ACV: a propósito de un caso
(2014)El ACV (accidente cerebrovascular) es un conjunto heterogéneo de distintos trastornos que hacen referencia a la circulación cerebral. Además de producir diferentes déficits funcionales y estructurales, origina diversos ... -
Plan de cuidados de enfermería a un paciente postoperado tras una reparación de aneurisma aórtico abdominal: a propósito de un caso.
(2014)Introducción: El postoperatorio tras una reparación de aneurisma aórtico abdominal es una situación frecuente en la unidad de Reanimación. Por otro lado, la utilización del proceso de atención de enfermería y de un lenguaje ... -
Gripe A: estudio de un caso
(2014)La gripe es una enfermedad infecciosa causada por los virus A y B que se presenta en forma de casos esporádicos, epidemias estacionales y de pandemias durante las épocas más frías del año. El virus A (H1N1)pdm09 se asocia ... -
Intervenciones de enfermería en el tratamiento del cólico del lactante
(2014)Introducción. Existen numerosas definiciones para el cólico del lactante (CL), pero las más utilizadas son la “regla de tres” de Wessel y los criterios de Roma III. La primera lo define como llanto que dura más de tres ... -
Calidad de vida en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama en estadios iniciales con tratamiento adyuvante
(2014)La valoración de la calidad de vida (CV) en mujeres con cáncer de mama a través de cuestionarios específicos, de la European Organisation for Research and Treatment of Cáncer (EORTC), permite identificar las áreas más ... -
Multiculturalidad, Embarazo y Parto
(2014)INTRODUCCIÓN: En los últimos años se ha observado un incremento de la población inmigrante, especialmente femenina. Esto afecta a los profesionales que atienden a la mujer en el proceso de parto, tanto en lo que respecta ... -
Riesgo de síndrome de desuso: plan de cuidados estandarizado en una unidad de Reanimación postquirúrgica
(2014)La inactividad en una unidad de cuidados críticos se relaciona con el deterioro generalizado de los órganos y sistemas corporales. Las recomendaciones actuales se dirigen a promover la movilidad temprana para prevenir las ... -
Cuidados de enfermería en el Alzheimer: revisión bibliográfica
(2015-05)[Resumen] Introducción. El aumento de la esperanza de vida conlleva un aumento de la prevalencia de enfermedades como el Alzheimer, que origina una creciente dificultad para la realización de las actividades de la vida ... -
Demencia en fase avanzada: plan de cuidados a propósito de un caso
(2015-05)[Resumen] Introducción: la atención a pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) requiere un abordaje multidisciplinar, en el que participarán tanto profesionales como familiares de los pacientes. También ha de ser una ... -
Hipotermia terapéutica en el síndrome postparada cardíaca: estudio de un caso
(2015-06)[Resumen] Introducción: La hipotermia terapéutica (HT) ha demostrado mejorar la supervivencia de los pacientes con síndrome postparada cardíaca (SPP). Los profesionales de enfermería deben de conocer su importancia ... -
Las necesidades de los familiares del paciente crítico en una Unidad de Cuidados Intensivos
(2015-06)[Resumen] Introducción: Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) son lugares donde la tecnología y la eficacia clínica predominan, lo cual hace que quede en segundo plano la atención a los familiares. El ingreso hospitalario ... -
Escalas de valoración del dolor en pacientes críticos
(2015-06)[Resumen] Introducción: El dolor es la experiencia subjetiva, sensorial y emocional desagradable que se asocia a un daño real o potencial de los tejidos. El dolor es frecuentemente infravalorado, y por tanto insuficientemente ... -
Trasplante pulmonar: limpieza ineficaz de las vías aéreas en una Unidad de Reanimación Postquirúrgica
(2015-06)[Resumen] Introducción: el uso del trasplante pulmonar ha ido ganando terreno en el tratamiento de enfermedades pulmonares en sus etapas terminales. El elevado número de complicaciones, sobre todo de la vía aérea, ... -
Proyecto de evaluación de la hemodiafiltración veno-venosa continua (HDFVVC) en el paciente crítico
(2015-06)[Resumen] Introducción: La insuficiencia renal aguda (IRA) es un problema de salud que afecta con mayor incidencia (25%) a los pacientes críticos, además de que se asocia en este tipo de paciente, con una mayor mortalidad ... -
Síndrome de cautiverio: un estudio de caso
(2015-06)[Resumen] Introducción:el Síndrome de Cautiverio es una patología cuyo nombre hace referencia a un grupo de alteraciones funcionales, de diversa etiología, las cuales provocan que un cerebro funcional, se vea encerrado en ... -
Mantenimiento del donante potencial de órganos en muerte encefálica: a propósito de un caso
(2015-06)[Resumen] Introducción: los tipos de donantes aceptados actualmente son los vivos, los cadáveres y los potenciales en muerte encefálica (ME) y en asistolia. A pesar de esto, España no cubre la demanda de la población en ...