Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Listar Traballos académicos (EUEAC) fecha de publicación 
  •   RUC
  • Escola Universitaria de Enfermaría
  • Traballos académicos (EUEAC)
  • Listar Traballos académicos (EUEAC) fecha de publicación
  •   RUC
  • Escola Universitaria de Enfermaría
  • Traballos académicos (EUEAC)
  • Listar Traballos académicos (EUEAC) fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Traballos académicos (EUEAC) por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 186

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Gripe A: estudio de un caso 

      González del Huerto, Yanira (2014)
      La gripe es una enfermedad infecciosa causada por los virus A y B que se presenta en forma de casos esporádicos, epidemias estacionales y de pandemias durante las épocas más frías del año. El virus A (H1N1)pdm09 se asocia ...
    • Multiculturalidad, Embarazo y Parto 

      Pereira Santiso, Gladys Coromoto (2014)
      INTRODUCCIÓN: En los últimos años se ha observado un incremento de la población inmigrante, especialmente femenina. Esto afecta a los profesionales que atienden a la mujer en el proceso de parto, tanto en lo que respecta ...
    • Valoración de las escalas de dolor en pacientes con ventilación mecánica en Unidad de Cuidados Intensivos 

      Fernández Ramos, Lorena (2014)
      Introducción: El dolor es un factor estresante durante la estancia hospitalaria, especialmente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y detectarlo es primordial para el cuidado. Objetivo: Realizar una puesta al ...
    • Plan de cuidados de enfermería a un paciente postoperado tras una reparación de aneurisma aórtico abdominal: a propósito de un caso. 

      Mondelo Liñares, Lucía (2014)
      Introducción: El postoperatorio tras una reparación de aneurisma aórtico abdominal es una situación frecuente en la unidad de Reanimación. Por otro lado, la utilización del proceso de atención de enfermería y de un lenguaje ...
    • Patrón sexualidad-reproducción de las mujeres mastectomizadas 

      González Verdía, María José (2014)
      INTRODUCCIÓN: La mastectomía es la técnica quirúrgica más prevalente en el tratamiento del cáncer de mama. A su vez, es una intervención que provoca un gran impacto psicológico y social en las pacientes, asociándose con ...
    • Calidad de vida en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama en estadios iniciales con tratamiento adyuvante 

      Vidal Cazás, Yesica (2014)
      La valoración de la calidad de vida (CV) en mujeres con cáncer de mama a través de cuestionarios específicos, de la European Organisation for Research and Treatment of Cáncer (EORTC), permite identificar las áreas más ...
    • Intervenciones de enfermería en el tratamiento del cólico del lactante 

      Fernández Calvo, Tania (2014)
      Introducción. Existen numerosas definiciones para el cólico del lactante (CL), pero las más utilizadas son la “regla de tres” de Wessel y los criterios de Roma III. La primera lo define como llanto que dura más de tres ...
    • Riesgo de síndrome de desuso: plan de cuidados estandarizado en una unidad de Reanimación postquirúrgica 

      Pazos Domínguez, Irene (2014)
      La inactividad en una unidad de cuidados críticos se relaciona con el deterioro generalizado de los órganos y sistemas corporales. Las recomendaciones actuales se dirigen a promover la movilidad temprana para prevenir las ...
    • Cognición/percepción en el ACV: a propósito de un caso 

      López Sobrino, Uxía (2014)
      El ACV (accidente cerebrovascular) es un conjunto heterogéneo de distintos trastornos que hacen referencia a la circulación cerebral. Además de producir diferentes déficits funcionales y estructurales, origina diversos ...
    • Enfermería y paciente terminal: una revisión de la literatura 

      Carro Freire, Rebeca (2014)
      Introducción: El cuidado es una acción cotidiana y permanente a lo largo de la vida humana, más todavía, dada su fragilidad, al final de la misma, que implica el acompañamiento y aplicación de un cuidado integral de cada ...
    • Intervenciones no farmacológicas para el manejo del dolor agudo en pediatría 

      Abeleira Pérez, Ana Isabel (2014)
      Introducción. El alivio y el control del dolor en el niño son el principal reto del personal de enfermería en las unidades de cuidados infantiles. Varias intervenciones no farmacológicas pueden ser usadas para aliviar el ...
    • Demencia en fase avanzada: plan de cuidados a propósito de un caso 

      Gallego Juan, Ladislao Alejandro (2015-05)
      [Resumen] Introducción: la atención a pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) requiere un abordaje multidisciplinar, en el que participarán tanto profesionales como familiares de los pacientes. También ha de ser una ...
    • Cuidados de enfermería en el Alzheimer: revisión bibliográfica 

      Blanco Rodríguez, Sandra (2015-05)
      [Resumen] Introducción. El aumento de la esperanza de vida conlleva un aumento de la prevalencia de enfermedades como el Alzheimer, que origina una creciente dificultad para la realización de las actividades de la vida ...
    • Hipotermia terapéutica en el síndrome postparada cardíaca: estudio de un caso 

      Amado Souto, Lucía (2015-06)
      [Resumen] Introducción: La hipotermia terapéutica (HT) ha demostrado mejorar la supervivencia de los pacientes con síndrome postparada cardíaca (SPP). Los profesionales de enfermería deben de conocer su importancia ...
    • Trasplante pulmonar: limpieza ineficaz de las vías aéreas en una Unidad de Reanimación Postquirúrgica 

      Trobajo González, Ana (2015-06)
      [Resumen] Introducción: el uso del trasplante pulmonar ha ido ganando terreno en el tratamiento de enfermedades pulmonares en sus etapas terminales. El elevado número de complicaciones, sobre todo de la vía aérea, ...
    • Proyecto de evaluación de la hemodiafiltración veno-venosa continua (HDFVVC) en el paciente crítico 

      García Dans, Raquel (2015-06)
      [Resumen] Introducción: La insuficiencia renal aguda (IRA) es un problema de salud que afecta con mayor incidencia (25%) a los pacientes críticos, además de que se asocia en este tipo de paciente, con una mayor mortalidad ...
    • Trastorno del patrón de sueño en unidades de cuidados críticos: definición operacional de los indicadores de "sueño" (NOC) 

      Pazos Domínguez, Alexandra (2015-06)
      [Resumen] Introducción: El sueño es un factor fundamental en el mantenimiento de la salud y la conservación de la energía. Los pacientes ingresados en unidades de cuidados críticos son más susceptibles de desarrollar ...
    • Plan de cuidados de enfermería a un paciente postoperado tras un transplante bipulmonar: a propósito de un caso 

      Taibo Barbeito, María (2015-06)
      [Resumen] El trasplante bipulmonar es la solución última a la enfermedad pulmonar avanzada, siendo este una técnica de tratamiento en auge en los últimos años. Los cuidados a estos pacientes en fase de postoperatorio ...
    • Plan de cuidados en un paciente con reagudización de EPOC: a propósito de un caso 

      Barreiro Suárez, Elena (2015-06)
      [Resumen] Introducción: La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad caracterizada por una persistente limitación del aire, generalmente de carácter progresivo y asociado a una respuesta inflamatoria ...
    • Efectividad de las terapias psicosociales y de rehabilitación en personas con esquizofrenia 

      Hernández Patiño, Paloma (2015-06)
      [Resumen] Introducción: La esquizofrenia constituye uno de los trastornos psicóticos más importantes hoy en día, afectando al 0.7-1% de la población mundial. Sus síntomas se dividen en positivos, negativos y déficit ...

      Listar

      Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

      Mi cuenta

      AccederRegistro
      Sherpa
      OpenArchives
      OAIster
      Scholar Google
      UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias