Síndrome de cautiverio: un estudio de caso

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15331Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Síndrome de cautiverio: un estudio de casoAutor(es)
Director(es)
Carballal Balsa, María ConsueloData
2015-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Enfermaría de A CoruñaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.ENFC). Enfermaría. Curso 2014/2015.Resumo
[Resumen] Introducción:el Síndrome de Cautiverio es una patología cuyo nombre
hace referencia a un grupo de alteraciones funcionales, de diversa
etiología, las cuales provocan que un cerebro funcional, se vea encerrado
en un cuerpo prácticamente privado de cualquier movimiento voluntario.
En este trabajo se describe el caso de un hombre de 74 años afectado
por este síndrome.
Objetivo: describir un caso clínico real de Síndrome de Cautiverio y su
abordaje en una residencia de ancianos.
Metodología: se realiza recogida de datos de la historia clínica y
entrevistas diseñadas “ad hoc”, previa obtención del consentimiento
informado y escrito de su tutor legal. A continuación se valoran los
problemas de salud y se procede al diagnóstico enfermero desarrollando
los diagnósticos principales. Se diseña y ejecuta el plan de atención.
Posteriormente se evalúa y se establecen las conclusiones.
Limitaciones: las dificultades de comunicación a causa del proceso
patológico dificultan la valoración y la evaluación.
Aportaciones: iniciativas como la de este proyecto podrían suponer una
mejora de la atención de enfermería y del bienestar, tanto de las personas
que sufren esta patología, como de sus familiares. [Resumo] Introdución: a Síndrome de Cativerio é una patoloxía cuxo nome fai
referencia a un grupo de alteracións funcionais, de diversa etioloxía, as
cales provocan que un cerebro funcional, se vexa encerrado nun corpo
practicamente privado de calquera movemento voluntario. Neste traballo
descríbese o caso dun home de 74 anos afectado por este síndrome.
Obxectivo: describir un caso clínico real de Síndrome de Cativerio e a
súa abordaxe nunha residencia de anciáns.
Metodoloxía: realízase recollida de datos da historia clínica e entrevistas
deseñadas "ad hoc", logo da obtención do consentimento informado e
escrito do seu titor legal. A continuación valóranse os problemas de saúde
e procédese ao diagnóstico enfermeiro desenvolvendo os diagnósticos
principais. Deséñase e executase o plan de atención. Posteriormente
avalíase e establécense as conclusións.
Limitacións: as dificultades de comunicación pólo propio proceso
patolóxico dificultan a valoración e a avaliación.
Achegas: iniciativas como a deste proxecto poderían supoñer unha
mellora da atención de enfermaría e do benestar, tanto das persoas que
sofren esta patoloxía, coma da sua família. [Abstract] Introduction: TheLocked-in Syndrome is a disease whose name refers to
a group of functional disorders of diverse etiology causing a functional
brain to be locked in a body deprived of any voluntary movement. In this
essay, the case of a 74 year old man affected by this syndrome is
described.
Objective: To describe a Locked-in syndrome real case and its
management in a nursing home.
Methodology: Data collection is acquired from the past medical history
and interviews designed "ad hoc", after obtaining written informed consent
of their legal guardian. Then health problems are valued and we proceed
to develop the nursing diagnosis and the main diagnosis. We design and
implement the plan of care. Subsequently, evaluated and conclusions are
established.
Limitations: Communication difficulties due to the disease process drag
out the process of assessment and evaluation.
Contributions: initiatives like this project could result in improved
retention of nursing and well-being of both people suffering from this
disease, and their families.
Palabras chave
Síndrome de cautiverio
Rehabilitación
Plan de cuidados
Coma
Comunicación alternativa y aumentativa
Inmovilidad
Accidentes vasculares cerebrales
Brain-computer interface (BCI)
Potenciales evocados P300
Síndrome de locked-in
Plan de coidados
Comunicación alternativa e aumentativa
Accidentes vasculares cerebrais
Potenciais evocados P300
Locked-in
Rehabilitation
Care plan
Alternative and augmentative communication
Strokes
Evoqued potentials P300 syndrome
Rehabilitación
Plan de cuidados
Coma
Comunicación alternativa y aumentativa
Inmovilidad
Accidentes vasculares cerebrales
Brain-computer interface (BCI)
Potenciales evocados P300
Síndrome de locked-in
Plan de coidados
Comunicación alternativa e aumentativa
Accidentes vasculares cerebrais
Potenciais evocados P300
Locked-in
Rehabilitation
Care plan
Alternative and augmentative communication
Strokes
Evoqued potentials P300 syndrome
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido