Métodos de estimación de la contaminación de las escorrentías de autopistas: estudio en dos cuencas piloto

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/39044
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Coleccións
- Investigación (ETSECCP) [826]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Métodos de estimación de la contaminación de las escorrentías de autopistas: estudio en dos cuencas pilotoAutor(es)
Data
2021Cita bibliográfica
Suárez López, J., Jiménez Fernández, V., Jacome Burgos, J.-A., Anta, J., Ures Rodríguez, P., Recarey, M., Álvarez Campana, J. M. (2021). Métodos de estimación de la contaminación de las escorrentías de autopistas: estudio en dos cuencas piloto. En J. Suárez López, C. A. Zafra Mejía, & V. Jiménez Fernández (eds.), Experiencias iberoamericanas en la gestión de escorrentías contaminadas de viales (pp. 191-206). Universidade da Coruña. https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498104
Resumo
[Resumen:] La contaminación por escorrentía de las carreteras y autopistas puede generar importantes impactos en el medio natural debido a las grandes masas que se movilizan en determinadas circunstancias. Diferentes autores han desarrollado métodos de predicción de las concentraciones y cargas másicas de contaminantes asociados a la escorrentía urbana e industrial. Asimismo, diferentes países han elaborado metodologías y reglamentos adaptados a sus territorios para determinar esos impactos e imponer, cuando ha sido necesario, sistemas de tratamiento de la escorrentía contaminada. Este informe se apoya en el trabajo de investigación realizado por el Grupo de Ingeniería del Agua y del medio Ambiente de la Universidade da Coruña (GEAMA-UDC) para la caracterización de la escorrentía contaminada en dos cuencas piloto y compara los resultados obtenidos con diferentes metodologías de estimación de concentraciones y masas movilizadas de contaminantes utilizadas en varios países. En este capítulo se presentan los parámetros de los contaminantes (DQO, DBO5, SS, nutrientes, aceites y grasas, metales pesados y HAP) y los parámetros hidrológicohidráulicos (hidrogramas y polutogramas) que se midieron en 21 sucesos de lluvia en dos cuencas piloto de Galicia (España). A partir de los datos obtenidos se han realizado análisis estadísticos para identificar las relaciones entre los diferentes parámetros monitorizados y encontrar aquellos que, al ser menos costosos de obtener, son buenos indicadores de todos los demás (“surrogate constituents” en la bibliografía anglosajona).
Palabras chave
Contaminación por escorrentía
Carreteras
Autopistas
Impactos ambientales
Carreteras
Autopistas
Impactos ambientales
Dereitos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España