Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Enxeñaría de Camiños, Canais e Portos
  • Investigación (ETSECCP)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Enxeñaría de Camiños, Canais e Portos
  • Investigación (ETSECCP)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Métodos de estimación de la contaminación de las escorrentías de autopistas: estudio en dos cuencas piloto

Thumbnail
Ver/Abrir
Suarez-Lopez_J_2021_Metodos-estimacion_9788497498104.pdf (5.619Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/39044
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Colecciones
  • Investigación (ETSECCP) [826]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Métodos de estimación de la contaminación de las escorrentías de autopistas: estudio en dos cuencas piloto
Autor(es)
Suárez-López, Joaquín
Jiménez Fernández, Vicente
Jacome-Burgos, Juan-Alfredo
Anta, Jose
Ures, Pablo
Recarey, Montserrat
Álvarez-Campana Gallo, José Manuel
Fecha
2021
Cita bibliográfica
Suárez López, J., Jiménez Fernández, V., Jacome Burgos, J.-A., Anta, J., Ures Rodríguez, P., Recarey, M., Álvarez Campana, J. M. (2021). Métodos de estimación de la contaminación de las escorrentías de autopistas: estudio en dos cuencas piloto. En J. Suárez López, C. A. Zafra Mejía, & V. Jiménez Fernández (eds.), Experiencias iberoamericanas en la gestión de escorrentías contaminadas de viales (pp. 191-206). Universidade da Coruña. https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498104
Resumen
[Resumen:] La contaminación por escorrentía de las carreteras y autopistas puede generar importantes impactos en el medio natural debido a las grandes masas que se movilizan en determinadas circunstancias. Diferentes autores han desarrollado métodos de predicción de las concentraciones y cargas másicas de contaminantes asociados a la escorrentía urbana e industrial. Asimismo, diferentes países han elaborado metodologías y reglamentos adaptados a sus territorios para determinar esos impactos e imponer, cuando ha sido necesario, sistemas de tratamiento de la escorrentía contaminada. Este informe se apoya en el trabajo de investigación realizado por el Grupo de Ingeniería del Agua y del medio Ambiente de la Universidade da Coruña (GEAMA-UDC) para la caracterización de la escorrentía contaminada en dos cuencas piloto y compara los resultados obtenidos con diferentes metodologías de estimación de concentraciones y masas movilizadas de contaminantes utilizadas en varios países. En este capítulo se presentan los parámetros de los contaminantes (DQO, DBO5, SS, nutrientes, aceites y grasas, metales pesados y HAP) y los parámetros hidrológicohidráulicos (hidrogramas y polutogramas) que se midieron en 21 sucesos de lluvia en dos cuencas piloto de Galicia (España). A partir de los datos obtenidos se han realizado análisis estadísticos para identificar las relaciones entre los diferentes parámetros monitorizados y encontrar aquellos que, al ser menos costosos de obtener, son buenos indicadores de todos los demás (“surrogate constituents” en la bibliografía anglosajona).
Palabras clave
Contaminación por escorrentía
Carreteras
Autopistas
Impactos ambientales
 
Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias