Browsing REV - JANUS - Nº 09, 2020 by Title
Now showing items 1-20 of 25
-
El 27 ante el tricentenario de Lope de Vega: algunas calas en la recepción y reivindicación del Fénix en 1935
(Universidade da Coruña, 2020-12-04)[Resumen] El propósito del presente artículo es repasar las aportaciones de miembros de la generación del 27 (entendida en su acepción más amplia) a la conmemoración lopesca de 1935. Esta fecha, en la que se organiza un ... -
La alegoría de la paz en la literatura emblemática española del Siglo de Oro: Juan de Solórzano Pereira y Andrés Mendo
(Universidade da Coruña, 2020)[Resumen] La paz, un tema habitual en los specula principis y en los libros de loci communes, no podía faltar en una obra que combina ambos géneros, los Emblemata centum regio politica (Madrid, 1653) del jurista Juan de ... -
Anacreón castellano, de Francisco de Quevedo, edición crítica y anotada de Elena Gallego Moya y J. David Castro de Castro, A Coruña, SIELAE, 2018. ISBN 978-84-09-07700-7, 561 páginas. [Reseña]
(Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2020)[Resumen] Se realiza una reseña de la edición crítica y anotada del Anacreón castellano, de Francisco de Quevedo, publicada por el SIELAE (2018). -
La búsqueda del mecenazgo a través de la poesía sevillana impresa (1649-1682)
(Universidade da Coruña, 2020)[Resumen] En este trabajo se reflexiona acerca de la función de la dedicatoria de los impresos poéticos sevillanos como un espacio paratextual utilizado en la búsqueda de mecenazgo. Para ello se analizan 54 obras poéticas, ... -
El cancionero a Juana de Lope de Vega (en las Rimas de Tomé de Burguillos): un arte nuevo de hacer poesía burlesca en el Siglo de Oro
(Universidade da Coruña, 2020-10-09)[Resumen] El artículo muestra que el cancionero a Juana de las Rimas de Tomé de Burguillos (1634) se ajusta a los preceptos artísticos del Lope maduro sobre el tratamiento literario de lo cómico. Pero, al mismo tiempo, ... -
La colección de pliegos sueltos españoles del siglo XVII de la Kongelige Bibliotek de Dinamarca
(Universidade da Coruña, 2020)[Resumen] Tras una breve introducción a los fondos españoles de la Biblioteca Real de Copenhague, este artículo se centra en los artículos en los que Emil Gigas dio a conocer una importante colección de pliegos sueltos ... -
La Cuestión de amor, el Dechado de amor, la Obra de un caballero, llamada Visión deleitable y la Corte de las tristes reinas: del impresor Juan de Villaquirán (“Vasquirán”) a las burlas y risas de Juan del Enzina
(Universidade da Coruña, 2020)[Resumen] Este estudio, basándose en hipótesis previas de Benedetto Croce, Menéndez Pelayo y especialistas actuales, sobre el común autor de la Cuestión de amor y el Dechado de amor, “Vasquirán”, lo identifica como el ... -
Diego Gracián de Alderete: el autor clandestino del Diálogo de los pajes
(Universidade da Coruña, 2020-12-04)[Resumen] Este estudio propone que Diego Gracián de Alderete, bajo el seudónimo de Diego de Hermosilla, fue el autor del Diálogo de los pajes. La afirmación se cimenta en un perfil del autor creado a partir de las referencias ... -
Doña Catalina de la Cerda, que es tan hermosa como las demás son feas: cénit y ocaso de una dama de palacio singular
(Universidade da Coruña, 2020-08-20)[Resumen] Este trabajo intenta restablecer la figura central de doña Catalina de la Cerda, dama de Palacio en el primer cuarto del siglo XVII, sistemáticamente confundida con otras nobles de mayor rango social. Esta dama, ... -
La edición de la Vida de Nuestra Señora de Antonio Hurtado de Mendoza: devoción e imprenta en la Sevilla de Murillo
(Universidade da Coruña, 2020)[Resumen] Junto a las circunstancias y carácterísticas de la edición sevillana de 1666, se analizan los rasgos compositivos, estructurales y genéricos del poema, para concluir en la explotación de sus valores pragmáticos ... -
El elemento épico en el prólogo del libro de caballerías: el caso de la Cuarta parte de Florisel de Niquea
(Universidade da Coruña, 2020-10-06)[Resumen] Este artículo tiene como objetivo mostrar la presencia de elementos y notas épicas en los libros de caballerías castellanos. Como muestra, se analiza el prólogo de la Cuarta parte de Florisel de Niquea (1551) ... -
Fernando de Herrera entre Francisco Pacheco y Pablo de Céspedes: hacia la edición póstuma
(Universidade da Coruña, 2020)[Resumen] Tras la muerte de Fernando de Herrera (1597) y la pérdida de una parte de su obra, su figura se convirtió en objeto de memoria y reivindicación para algunos de sus amigos y próximos. Es el caso de Francisco ... -
La galería artística como proyecto marco de El curioso y sabio Alejandro, fiscal y juez de vidas ajenas (1634): Salas Barbadillo en el Palacio del Rey Felipe IV
(Universidade da Coruña, 2020)[Resumen] A través de un análisis de la estructura general de El curioso y sabio Alejandro, juez y fiscal de vidas ajenas (1634), de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo, nos aproximaremos a la importancia de la pintura ... -
Humanidades digitales y Literatura española: 50 años de repaso histórico y panorámica de proyectos representativos
(Universidade da Coruña, 2020-10-31)[Resumen] Este trabajo presenta un estado de la cuestión de las aplicaciones de las Humanidades Digitales a la Literatura española a través de un repaso histórico de los últimos 50 años y una panorámica de principales ... -
Mateo Alemán y Francisco de Quevedo: la Vida del Pícaro y un soneto aledaño
(Universidade da Coruña, 2020)[Resumen] Analizamos la ristra de tercetos encadenados conocida como Vida del Pícaro, atribuida tradicionalmente a Pedro Liñán de Riaza, y concluimos a través de varios cotejos léxicos que es obra de Mateo Alemán. Asimismo, ... -
Mi ingenio las engendró y van creciendo en los brazos de la cámara: la novela corta del Barroco en el cine y la televisión
(Universidade da Coruña, 2020-11-11)[Resumen] Este artículo pasa revista a la fortuna de la novela corta del Barroco en el cine y la televisión desde el nacimiento del séptimo arte. A partir de las adaptaciones inspiradas por el Decamerón (1352) de Boccaccio, ... -
Nicolás Perrey y el uso del grabado en la construcción de la imagen del virreinato de Nápoles durante el siglo XVII: compendio y documentación de nuevas obras
(Universidade da Coruña, 2020)[Resumen] El objeto del presente trabajo es el de completar el catálogo de grabados identificados de Nicolás Perrey con 47 nuevas obras custodiadas en archivos de todo el mundo. La importancia de este grabador que trabajó ... -
Los otros Lazarillos castigados: la adaptación de José Escofet (1914), un ejemplo de heterodoxia subvertida
(Universidade da Coruña, 2020)[Resumen] El artículo analiza la adaptación escolar del Lazarillo realizada por José Escofet en 1914, incidiendo en sus características y en las principales diferencias respecto al texto original, al tiempo que se estudia ... -
El reconocimiento automático de textos en letra gótica del Siglo de Oro: creación de un modelo HTR basado en libros de caballerías del siglo XVI en la plataforma Transkribus
(Universidade da Coruña, 2020-10-29)[Resumen] La presente investigación se centra en los principales aspectos de la digitalización masiva de textos y el reconocimiento automático de las imágenes digitalizadas por medio de software de OCR/HTR. Se presenta ... -
Reseña de: Kaufmant, Marie-Eugénie, Le cheval au théâtre dans l'Espagne du Siécle d'Or, Binges, Éditions Orbis Tertius, 2018, ISBN 978-2-36783-113-8, 573 páginas
(Universidade da Coruña, 2020-08-26)[Resumen] Se trata de una reseña de la monografía Le cheval au théâtre dans l'Espagne du Siécle d'Or de Marie-Eugénie Kaufmant.