La materia “Geografía Física” del Grado en Biología: metodología activa de aprendizaje

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/22741
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
La materia “Geografía Física” del Grado en Biología: metodología activa de aprendizajeData
2018Cita bibliográfica
Santos-Fidalgo, Luisa; Rivas-Pérez, Ivana Mª (2018 La materia “Geografía Física” del Grado en Biología: Metodología Activa de Aprendizaje. Póster presentado en: II Xornadas de Innovación Docente. Cufie. Universidade da Coruña. (pág. 423-424). En: E. de la Torre Fernández, (ed.) (2018). Contextos universitarios transformadores: retos e ideas innovadoras. DOI libro: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497496780
Resumo
[Resumen] La materia "Geografía Física" se imparte en el Primer Curso del Grado en Biología e incluye en
su planificación la realización de trabajos tutelados cuyas competencias son: describir,
analizar, evaluar, planificar y gestionar el medio físico y los recursos naturales, así como
competencias relacionadas con el trabajo autónomo del estudiante, el trabajo colaborativo, la
organización y planificación, y el ejercicio de la crítica científica.
Se plantea la realización de una actividad colaborativa, que consistirá en un estudio de una
selección de variables incluidas en un inventario del medio físico, sobre una zona de trabajo
elegida por los estudiantes. Parte del trabajo se realiza de forma autónoma y posteriormente,
en las clases presenciales, se aporta claridad al alumnado en aquellos aspectos que conllevan
mayor dificultad, al mismo tiempo que se potencia su buen hacer y el trabajo colaborativo.
Para relacionar los contenidos de la materia con la problemática ambiental actual, se propone
una actividad industrial a desarrollar en su área de estudio. El alumno ha de responder de
forma argumentada a una serie de cuestiones que ponen en valor la calidad de su inventario
ambiental y la aplicabilidad del mismo a la hora de valorar los impactos de la actividad en el
medio.
El trabajo, que supone el 30% de la calificación final y es requisito para superar la materia, se
evaluará en la aplicación telemática Moodle junto con el resto de indicadores y competencias
Palabras chave
Innovación educativa
Aprendizaje colaborativo
Medio físico
Impacto ambiental
Aprendizaje colaborativo
Medio físico
Impacto ambiental
Dereitos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España