Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Terapia ocupacional y género: exploración de su relación histórica a través de la literatura científica

Thumbnail
Ver/abrir
AlonsoFerreira_Maria_TFG_2016.pdf (417.3Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/17366
Coleccións
  • Traballos académicos (FCS) [772]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Terapia ocupacional y género: exploración de su relación histórica a través de la literatura científica
Autor(es)
Alonso-Ferreira, María
Director(es)
Rivas-Quarneti, Natalia
Farias Vera, Lisette
Data
2016-09
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúde
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2015/2016.
Resumo
[Resumen] Introducción: La Terapia ocupacional (TO) ha vivido una amplia evolución conceptual desde los inicios de la disciplina. En los años 80 surgía la Ciencia de la Ocupación (CO) como una ciencia que complementara a la TO. A lo largo de los últimos años la CO ha evolucionada hasta incluir una visión más sensible con las realidades sociales y factores contextuales. En relación a esto ha surgido el concepto de justicia ocupacional, el cual está influenciado por diversos factores contextuales, entre ellos, el género. Objetivos: Conocer cómo ha sido abordado el género en el proceso de evolución de la TO así como conocer como este factor ha sido entendió en relación al desarrollo de conocimiento por parte de la CO. Metodología: Se trata de una revisión bibliográfica empleando la metodología ‘scoping review’. Se consultaron las bases de datos: Pubmed, Cinahl, Scopus y Web of Science, además se hizo una búsqueda manual. De este proceso resultaron 17 artículos los cuales fueron analizados a través del método de comparación constante. Resultados: A través del análisis de la literatura emergieron tres categorías: ‘Fundación e historia de la TO y la influencia del género de sus actores’; ‘Implicaciones del movimiento feminista en la TO’ en la que se incluye la influencia del movimiento feminista en otras disciplinas sobre la TO y diferentes conceptualizaciones teóricas del feminismo y su paralelismo con la TO; y por último ‘interpretaciones del concepto género’ en el cual se incluye una construcción dicotómica y patriarcal del género y por otro lado una construcción dinámica e inmersa en el contexto. Conclusiones: Es necesario seguir investigando acerca de cómo el género ha sido entendido a lo largo de la historia de la TO, de modo que los profesionales sean capaces de reconocer de qué manera el género forma parte un sistema que genera injusticias ocupacionales, y de ese modo poder tenerlo en cuenta en la práctica profesional.
 
[Resumo] Introdución: A Terapia ocupacional (TO) viviu unha extensa evolución conceptual dende os inicios da disciplina. Nos anos 80 xurdía a Ciencia da Ocupación (CO) como unha ciencia que informara a la TO. O longo dos últimos anos a CO evolucionou até incluír unha visión máis sensible cas realidades sociais e factores contextuais. En relación a isto xurdiu o concepto de xustiza ocupacional, o cal está influenciado por diversos factores contextuais entre eles o xénero. Obxectivos: Coñecer como foi abordado o xénero no proceso de evolución da TO así como coñecer como este factor foi entendido en relación a produción de coñecemento por parte da CO. Metodoloxía: Trátase dunha revisión bibliográfica aplicando a metodoloxía ‘scoping review’. Consultáronse as bases de datos: Pubmed, Cinahl, Scopus y Web of Science, ademais fíxose unha procura manual. De este proceso resultaron 17 artigos os cales foron analizados a través do método de comparación constante. Resultados: A través da análise da literatura xurdiron tres categorías: ‘Fundación e historia da TO y a influencia do xénero dos sus actores’, así como ‘Implicacións do movemento feminista na TO’ na que se inclúe a influencia do movemento feminista noutras disciplinas sobre a TO e diferentes conceptualizacións teóricas do feminismo e o seu paralelismo ca TO. E para rematar, ‘interpretacións do concepto xénero’ no cal se analizan a construción dicotómica y patriarcal do xénero y por outro lado a construción dinámica e inmersa no contexto. Conclusións: Precisase continuar investigando sobre cómo o xénero foi entendido o longo da historia da TO, de modo que os profesionais sexan capaces de recoñecer de qué forma o xénero forma parte dun sistema que provoca inxustizas ocupacionais, y de ese modo poder telo en conta na práctica profesional.
 
[Abstract] Introduction: Occupational Therapy (OT) has gone through a big conceptual evolution since the beginning of the profession. In the 80’s, occupational science emerge as a science to complement the OT. During the last years, Occupational Scicne (OS) has evolved including a perspective that is sensitive with social realities and contextual factors. In relation to this, the concept of occupational justice has emerged and it is influenced by diverse contextual factors, one of them is gender. Goal: Getting to know how gender has been analyzed in the OT evolution process, as well as how this factor has been understood in the development of knowledge by the OS. Methodology: A literature review was done applying the ‘scoping review’ methodology. The following databases were checked: Pubmed, Cinahl, Web of Science and Scopus, and a hand-search was also made. From this process 17 articles were selected, and those were analyzed through constant comparative method. Results: From the analyses of the literature, three categories emerged: ‘foundation and history of OT and the influence of its actor’s gender’; as well as ‘feminist movement implication’s in the OT profession’ in which there is included the influence of the feminist movement in other disciplines over the OT and diverse theoretical conceptualizations of feminism and its parallelisms with OT. And lastly, ‘interpretations of the concept of gender’ in which is included: dichotomist and patriarchal construction of gender and in the other hand dynamic and embedded in the context construction of gender. Conclusions: It is necessary to keep researching about how gender has been understood over the years within OT history. And in this way, professionals can recognize how gender is a part of a system that creates occupational injustices, so they can take it into account in their professional practice.
 
Palabras chave
Género
Feminismo
Justicia ocupacional
Terapia ocupacional
Ciencia de la ocupación
Xénero
Xustiza ocupacional
Ciencia da ocupación
Gender
Feminism
Occupational justice
Occupational therapy
Occupational science
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.

  • Estudio del razonamiento clínico en estudiantes de terapia ocupacional 

    Talavera Valverde, Miguel Ángel (2015)
    [Resumen] Los razonamientos son la base de la estructura profesional en cualquier disciplina. Objetivo: determinar las destrezas cognitivas implicadas en el razonamiento diagnóstico de los estudiantes durante su formación ...
  • ¡Hablemos de juego!: una aproximación a las ocupaciones de juego en el patio escolar desde la narrativa de las niñas y los niños 

    Mosteiro Sigüenza, Sonsoles (2024-02)
    [Resumen] Antecedentes y estado actual del tema: El juego ha sido aproximado en Terapia Ocupacional y Ciencia Ocupacional desde una gran pluralidad teórica con base en otras disciplinas y desde el paradigma hegemónico vinculado ...
  • Ciencia y terapia ocupacional crítica: estado del arte de la producción científica 

    Canabal López, Marta (2018)
    [Resumen] Introducción: La terapia ocupacional como disciplina ha sufrido diversas crisis en las que se ha cuestionado su propia identidad. Una forma cada vez más extendida de ver esta profesión implica una perspectiva ...

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións