Estudio del razonamiento clínico en estudiantes de terapia ocupacional
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/15747
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Coleccións
- Teses de doutoramento [2184]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Estudio del razonamiento clínico en estudiantes de terapia ocupacionalAutor(es)
Director(es)
Santos del Riego, SergioMoruno Miralles, Pedro
Data
2015Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Departamento de Ciencias de la SaludResumo
[Resumen]
Los razonamientos son la base de la estructura profesional en cualquier
disciplina.
Objetivo: determinar las destrezas cognitivas implicadas en el
razonamiento diagnóstico de los estudiantes durante su formación para
elaborar un diagnóstico ocupacional.
Metodología: enmarcamos la investigación en una metodología mixta;
las herramientas de recogida de datos utilizadas fueron: resolución del
caso ad hoc, entrevista en profundidad y cuaderno de campo.
Participaron voluntariamente 90 estudiantes del grado de terapia
ocupacional de la Universidade de A Coruña.
Resultados: un 65,5% identificó problemas del desempeño, un 44,44%
categorizó alguna variable responsable del problema. El 5,55% realizó
análisis y síntesis de la información obtenida y profundizó en interpretar
datos para elaborar un diagnóstico ocupacional. Por otro lado, no
utilizaron la teoría de terapia ocupacional para documentar problemas del
desempeño. Además, existió confusión en los participantes durante la
evaluación y caos en el uso del razonamiento diagnóstico. Tanto el
razonamiento procesal como un exiguo razonamiento condicional
aparecieron en las respuestas de los participantes.
Conclusión: las destrezas de razonamiento diagnóstico evolucionaron
durante la formación, pero no de la forma esperada. Además, la
confusión teórica reinante en los participantes dificulta la construcción del
diagnóstico ocupacional que resuma problemas del desempeño y
posibles causas. [Resumo]
Os razoamentos son a base da estrutura profesional en calquera
disciplina.
Obxectivo: determinar as destrezas cognitivas implicadas no
razoamento diagnóstico dos estudantes durante a súa formación coa
finalidade de elaborar un diagnóstico ocupacional.
Metodoloxía: enmarcamos a investigación nunha metodoloxía mixta; as
ferramentas de recollida de datos que utilizamos foron: resolución dun
caso ad hoc, entrevista en profundidade e caderno de campo.
Participaron voluntariamente 90 estudantes do grao de terapia
ocupacional da Universidade de A Coruña.
Resultados: un 65,5% identificou problemas do desempeño, un 44,44%
categorizou algunha variable responsable da situación. O 5,55% realizou
análise e síntese da información obtida e a mesma cifra afondou en
interpretar datos para elaborar un diagnóstico ocupacional. Por outro
lado, a teoría de terapia ocupacional non se utilizo u para documentar
problemas do desempeño. Ademais, existiu confusión nos participantes
durante o procedemento de avaliación e caos no uso do razoamento
diagnóstico. Tanto o razoamento procesual como un exiguo razoamento
condicional apareceron nas respostas dos participantes.
Conclusión: as destrezas de razoamento diagnóstico evolucionaron
durante a formación, pero non da forma que se esperaba. Ademais, a
confusión teórica reinante nos participantes dificulta a construción do
diagnóstico ocupacional que resuma problemas do desempeño e
posibles causas. [Abstrac]
The arguments are the basis of the professional structure in any
discipline.
Aims: determining the cognitive skills involved in the diagnostic
reasoning of the students during their education, developing an
occupational diagnosis.
Methodology: we demarcated the investigation in a mixed methodology;
the data collection tools were: resolution of an ad hoc case, in-depth
interview and field notebook. 90 students from the degree of occupational
therapy at the University of A Coruña voluntarily participated in the study.
Results: 65.5% of the students identified performance problems, 44.44%
categorized some variable responsible of the situation and 5.55% of them
conducted analysis and synthesis of the information obtained and also
went into detail about interpreting data to develop an occupational
diagnosis. Besides this, the theory of occupational therapy wasn't used to
document performance problems. There was some confusion too
between the participants during the evaluation procedure and chaos in
the use of diagnostic reasoning. The procedural reasoning and a meagre
conditional reasoning appeared in the answers of the participants.
Conclusion: diagnostic reasoning skills were developed during the
training, but not as expected. The theoretical confusion prevailing
between participants made difficult to build summarizing diagnosis of
occupational performance problems and possible causes.
Palabras chave
Terapia ocupacional
Terapia ocupacional-Investigación
Terapia ocupacional-Estudio y enseñanza
Terapia ocupacional-Teoría y métodos educativos
Terapia Ocupacional-Razonamiento clínico
Terapia Ocupacional-Razonamiento profesional
Terapia Ocupacional-Diagnóstico Ocupacional
Terapia ocupacional-Solución de problemas
Terapia ocupacional-Toma de decisiones
Terapia ocupacional-Medicina clínica
Terapia ocupacional-Investigación
Terapia ocupacional-Estudio y enseñanza
Terapia ocupacional-Teoría y métodos educativos
Terapia Ocupacional-Razonamiento clínico
Terapia Ocupacional-Razonamiento profesional
Terapia Ocupacional-Diagnóstico Ocupacional
Terapia ocupacional-Solución de problemas
Terapia ocupacional-Toma de decisiones
Terapia ocupacional-Medicina clínica
Dereitos
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
Terapia asistida con animales y desempeño ocupacional en población infantil con TDAH
Marco Soria, Alba (2020-09)[Resumen] Introducción: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un diagnóstico muy frecuente en la población infantil, sobre el que existe un enorme desconocimiento social. Se caracteriza por ... -
¡Hablemos de juego!: una aproximación a las ocupaciones de juego en el patio escolar desde la narrativa de las niñas y los niños
Mosteiro Sigüenza, Sonsoles (2024-02)[Resumen] Antecedentes y estado actual del tema: El juego ha sido aproximado en Terapia Ocupacional y Ciencia Ocupacional desde una gran pluralidad teórica con base en otras disciplinas y desde el paradigma hegemónico vinculado ... -
Descripción y análisis de la efectividad de la terapia de movimiento inducido por restricción de lado sano, desde la visión de terapia ocupacional: estudio de caso
Alonso Barca, Elena (2017)[Resumen] Objetivo. (1) Demostrar la efectividad de la Terapia de movimiento inducido por restricción del lado sano (TMIR) en personas con daño cerebral. (2) Determinar si la TMIR tiene repercusión en la independencia ...