Construcción discursiva de los paricipantes en la comunicación política

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13492Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Construcción discursiva de los paricipantes en la comunicación políticaAutor(es)
Data
2012Cita bibliográfica
Culture of communication / Communication of culture, 2012: 1933-1943. ISBN: 978-84-9749-522-6
Resumo
[Resumen] Se propone un análisis de las estrategias de construcción de los participantes en el discurso que Esperanza Aguirre pronuncia en el Foro de ABC el 7 de abril de 2008. Al enfoque de corpus propio de la lingüística aplicada se une el análisis de la comunicación como proceso cognitivo de naturaleza social. El objetivo general es valorar la presentación del emisor, de los otros, y de las relaciones que entre ellos se van construyendo en el discurso. Dicho de otro modo, se estudiarán las opciones elegidas en nuestro texto y su interacción con la estructura discursiva. Las elecciones se valorarán en relación con otros recursos disponibles en el sistema lingüístico, tratando de encontrar razones para la elección en la situación y acción social de la que nuestro corpus forma parte. Para ello, se presentará un análisis de los cuatro participantes principales del discurso: la propia Aguirre, el Partido Popular, los liberales y el PSOE. Se atenderá al tipo de funciones y procesos (Halliday 1985) en los que aparecen involucrados y a las relaciones que se construyen entre ellos; considerando las diferencias entre las partes del texto y su estructura retórica (Mann 1988). Además, se pondrán en discusión vías de continuación y enriquecimiento del análisis propuesto. Halliday, M. (1985): An Introduction to Functional Grammar. London: Edward Arnold Mann, W. y Thompson, S. (1988): «Rhetorical Structure Theory: Toward a functional theory of text organization», Text, 8 (3): 243-281
ISBN
978-84-9749-522-6