Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS)
  • International Association for Semiotic Studies. World Congress (10th. 2009. La Coruña)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS)
  • International Association for Semiotic Studies. World Congress (10th. 2009. La Coruña)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Target y tendencias de consumo en la contemporaneidad. Perspectivas teóricas para entender nuevos sentidos

Thumbnail
Ver/abrir
CC-130_art_105.pdf (773.3Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13461
Coleccións
  • International Association for Semiotic Studies. World Congress (10th. 2009. La Coruña) [212]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Target y tendencias de consumo en la contemporaneidad. Perspectivas teóricas para entender nuevos sentidos
Autor(es)
Pérez, Clotilde
Trindade, Eneus
Hellin, Pedro
Lencastre, Paulo
Data
2012
Cita bibliográfica
Culture of communication / Communication of culture, 2012: 1077-1086. ISBN: 978-84-9749-522-6
Resumo
[Resumen] Actualmente sabemos que los sujetos viven constantes cambios en sus situaciones de consumo, que se contraponen al sentido de target, que es inmóvil. Lo efímero, lo provisional y la rapidez del consumo instauran nuevas modalidades de contacto entre las marcas y sus públicos. Esas nuevas perspectivas demandan rupturas con la tradición conservadora del marketing y la postulación de nuevos paradigmas teóricos, que faciliten una metodología que permita la comprensión de las semiosis que se formulan a partir de esas nuevas manifestaciones de los consumidores, mediadas por la comunicación de las marcas y que generan variadas prácticas e innovadoras situaciones de consumo. De momento, las nuevas contribuciones de la reflexión sociológica y de la antropología de consumo, en colaboración con los estudios semióticos, demuestran un potencial innovador para la construcción de una formulación teórico-metodológica que trate de comprender el tipo de vínculos de sentido entre el contexto cultural de la vida cotidiana y los signos de consumo.
ISBN
978-84-9749-522-6

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións