Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS)
  • International Association for Semiotic Studies. World Congress (10th. 2009. La Coruña)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS/AIS)
  • International Association for Semiotic Studies. World Congress (10th. 2009. La Coruña)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tensiones del melodrama doméstico en el cine bajo el franquismo

Thumbnail
Ver/abrir
CC-130_art_22.pdf (769.9Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13313
Coleccións
  • International Association for Semiotic Studies. World Congress (10th. 2009. La Coruña) [212]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Tensiones del melodrama doméstico en el cine bajo el franquismo
Autor(es)
Guillamón Carrasco, Silvia
Data
2012
Cita bibliográfica
Culture of communication / Communication of culture, 2012: 229-237. ISBN: 978-84-9749-522-6
Resumo
[Resumen] En un texto ya clásico en el ámbito de la semiótica ‘The Textual Space: On the Notion of Text’ (1984), Jenaro Talens y Juan Miguel Company teorizaban acerca de las consecuencias de la irrupción de la figura del lector en la teoría de la comunicación de las últimas décadas. Ese personaje, proscrito del discurso teórico, era entendido por los autores como una estrategia desde la que abordar el dispositivo textual para desmontar el artefacto cientificista que había hegemonizado la noción de ‘texto’ en semiótica clásica. Desde esta perspectiva, que entiende el signo en tanto acto de discurso, se considerará el análisis del melodrama en el cine bajo el franquismo, señalando la diversidad y complejidad de los actos de lectura así como las contradicciones y fisuras del género. De este modo, se analizará un texto sintomático de la época a que nos referimos, De mujer a mujer (Luis Lucia, 1950), como ejemplo de las tensiones y luchas que, desde nuestro punto de vista, surgen como consecuencia del intento de adecuación de la ideología hegemónica a una retórica melodramática que, no obstante, fuerza el texto fílmico y lo excede hasta el extremo de cuestionar su efectividad en términos de satisfacción espectatorial. Esta tensión entre la función melodramática y la ideológica, que el texto de Luis Lucia se propone resolver en términos estrictamente narrativos, sugiere la dificultad de hablar de la existencia de un ‘cine franquista’ (que implicaría una visión del poder como efecto totalizador), en favor de la concepción de un ‘cine bajo el franquismo’, considerándolo no como un mero reflejo de la ideología hegemónica sino como un cine que se encontraba bajo unas determinadas circunstancias histórico-políticas
ISBN
978-84-9749-522-6

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións