Desarrollo de una aplicación informática de valoración del equilibrio ocupacional en salud mental

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/9926Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Desarrollo de una aplicación informática de valoración del equilibrio ocupacional en salud mentalAutor(es)
Director(es)
Pereira-Loureiro, JavierGarcía Pinto, María del Carmen
Data
2012Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescrición
Traballo fin de mestrado (UDC.FCS). Asistencia e investigación sanitaria. Especialidade en reeducación funcional, autonomía persoal e calidade de vida. Curso 2011/2012Resumo
Introducción: El uso y distribución del tiempo implica aquella área de las
Ciencias Sociales que se centra en lo que hacemos con él y por qué. En
relación al estudio de las personas con discapacidad, analizar cómo las
personas organizan su tiempo en cuanto a las actividades, lugares e
interacciones, permite comprender el impacto de su discapacidad sobre la
participación en su vida diaria.
Objetivo: Registrar y valorar las relaciones entre las áreas ocupacionales
y su equilibrio mediante una herramienta informática aplicada al ámbito de
salud mental.
Metodología: Se efectuará un desarrollo basado en un diseño de tres
fases: una metodología cualitativa orientada a través de un enfoque
etnográfico para explorar la cultura profesional sobre el equilibrio
ocupacional; una metodología de desarrollo tecnológico para crear un
programa de valoración del equilibrio ocupacional que colabore en la
valoración del terapeuta ocupacional, y una metodología de aplicación
experimental para conocer la efectividad de la herramienta creada.
Resultados: Se evidenciaron cuatro categorías en las entrevistas con los
profesionales. A través de estas se diseñó la aplicación sobre el marco
contextual creado, marcando los rangos a través de pruebas con
voluntarios. Finalmente, se puso en práctica en un ámbito de salud mental
mostrando resultados efectivos, no desde un punto de vista
estadísticamente significativo sino con relevancia clínica, en cuanto a la
satisfacción de los usuarios.
Conclusiones: El equilibrio ocupacional se constituye como un concepto
de gran complejidad. Es posible realizar una valoración del mismo desde
un enfoque cuantitativo, pero implica contemplar un amplio número de
variables. La herramienta puede ayudar a la valoración global del
terapeuta. Introdución: O uso e distribución do tempo implica aquela área das
Ciencias Sociais que se centra no que facemos con el e por qué. En
relación ao estudo das persoas con discapacidade, analizar cómo as
persoas organizan o seu tempo en canto ás actividades, lugares e
interaccións permite comprender o impacto da súa discapacidade sobre a
participación na súa vida diaria.
Obxectivo: Rexistrar e valorar as relacións entre as áreas ocupacionais e
o seu equilibrio mediante unha ferramenta informática aplicada ao ámbito
da saúde mental.
Metodoloxía: Efectuarase un desenvolvemento baseado nun deseño de
tres fases: unha metodoloxía cualitativa orientada a través dun enfoque
etnográfico para explorar a cultura profesional sobre o equilibrio
ocupacional; unha metodoloxía de desenvolvemento tecnolóxico para
crear un programa de valoración do equilibrio ocupacional que colabore
na valoración do terapeuta ocupacional, e unha metodoloxía de aplicación
experimental para coñecer a efectividade da ferramenta creada.
Resultados: Evidenciáronse catro categorías nas entrevistas cos
profesionais. A través destas, deseñouse a aplicación sobre o marco
contextual creado, marcando os rangos a través de probas con
voluntarios. Finalmente, púxose en práctica nun ámbito de saúde mental,
mostrando resultados efectivos, non desde o punto de vista
estadisticamente significativo senón con relevancia clínica en canto á
satisfacción dos usuarios.
Conclusións: O equilibrio ocupacional constituíuse como un concepto de
grande complexidade. É posible realizar unha valoración do mesmo
dende un enfoque cuantitativo, pero implica contemplar un amplo número
de variables. A ferramenta pode axudar á valoración global do terapeuta. Introduction: The use and distribution of time means that area of social
sciences that focuses on what we do with it and why. Regarding the study
of people with disabilities, to analyze how people organize their time in
terms of activities, places and interactions, let us understand the impact of
disability on participation in daily life.
Objective: To record and assess the relationship between occupational
areas and the balance by a software tool applied to the field of mental
health.
Methodology: The development was based on a design of three phases:
a qualitative methodology aimed through an ethnographic approach to
explore the professional culture of occupational balance, a technological
development methodology to create a program of assessment of
occupational balance to work in assessing the occupational therapist, and
piloting a methodology to determine the effectiveness of this tool.
Results: It showed four categories in the interviews with professionals.
Through this, application was designed on the contextual framework
created, marking the ranges through tests with volunteers. Finally, it
implemented a mental health field showing effective results, not from a
standpoint statistically significant but clinically relevant, in terms of user
satisfaction.
Conclusions: Occupational balance is a complex concept. You can make
an assessment of it from a quantitative approach, but involves
contemplating a large number of variables. The tool can help the
therapist's global assessment.
Palabras chave
Empleo del tiempo
Salud mental
Ergoterapia
Salud mental
Ergoterapia
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido