Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación
  • REV - RGPPE - Vol. 10, (2003)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación
  • REV - RGPPE - Vol. 10, (2003)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Separación conyugal: consecuencias y reacciones postdivorcio de los hijos

Thumbnail
Ver/abrir
RGP_10-19.pdf (660.6Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/6972
Coleccións
  • REV - RGPPE - Vol. 10, (2003) [34]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Separación conyugal: consecuencias y reacciones postdivorcio de los hijos
Autor(es)
Novo, Mercedes
Arce, Ramón
Rodríguez, María Jesús
Data
2003
Cita bibliográfica
Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación, 2003, 10: 197-204 ISSN: 1138-1663
Resumo
[Resumen] Los estudios de investigaciones acerca de los efectos de la separación y divorcio consideran la edad como uno de los factores de riesgo predictores del tipo de desórdenes provocados por la separación conyugal. En concreto, los más pequeños tienden a presentar desórdenes conductuales (p.e. conductas regresivas, comportamientos repetitivos, problemas de aprendizaje, dificultades escolares y de rendimiento o depresión), mientras que los mayores suelen manifestar problemas de competencia social (v. gr. comportamiento disruptivos de violencia, agresividad, aislamiento del grupo de iguales o déficits en las habilidades sociales). Sobre la base de estas diferencias mediadas por la edad concretamos las consecuencias y reacciones que los niños experimentan ante la situación de separación y cómo condicionan el desarrollo evolutivo. A partir de ahí diseñaremos un programa para subsanar el déficit metacognitivo de los padres en relación a las pautas conductuales anómalas que pueden ser derivadas de un mal ajuste post-divorcio, esperando mediante la implantación del problema evitar, en la medida de 10 posible, las consecuencias y reacciones negativas de la separación en los menores.
Palabras chave
Separación conyugal
Divorcio
Desórdenes conductuales
Competencia social
Desarrollo evolutivo
Ajuste postdivorcio
 
ISSN
1138-1663

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións