Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe
  • REV - CLXL - Vol. 21 (1996)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe
  • REV - CLXL - Vol. 21 (1996)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La vegetación de zonas erosionadas en la depresión media del Ebro y en el Prepirineo: influencia de factores climáticos, topográficos y geomorfológicos en la composición florística de las comunidades vegetales

Thumbnail
Ver/abrir
CA-21-58.pdf (1.198Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/6263
Coleccións
  • REV - CLXL - Vol. 21 (1996) [68]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
La vegetación de zonas erosionadas en la depresión media del Ebro y en el Prepirineo: influencia de factores climáticos, topográficos y geomorfológicos en la composición florística de las comunidades vegetales
Autor(es)
Guerrero-Campo, J.
Montserrat Martí, G.
Data
1996
Cita bibliográfica
Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe, 1996, 21: 749-761 ISSN: 0213-4497
Resumo
[Resumen] Se han analizado 732 inventarios de vegetación en zonas sometidas a procesos erosivo-sedimentarios de un área del NE de la Península Ibérica, muy diversa climática y litológicamente (yesos, arcillas, margas y flysch). El objetivo del estudio es determinar cómo afectan dichos procesos a la composición florística de las comunidades vegetales de los diferentes sustratos. El tipo de sustrato ejerció una gran influencia sobre los procesos estudiados, siendo la cobertura de las fanerógamas el parámetro que mejor se asoció con el grado de erosión. En las zonas más secas con bajas tasas de erosión (yesos), las características topográficas controlaron la distribución de las comunidades vegetales, mientras que en las zonas más húmedas, sometidas a procesos erosivos más dinámicos (margas), la composición florística fué más homogénea y menos dependiente de la topografía y del grado de erosión. Los procesos erosivosedimentarios explicaron mejor la composición florística cuanto menor era la escala espacial de análisis.
 
[Abstract] We have analysed 732 releves of plant communities taken from eroded lands in the NE Iberian Peninsula. This diverse area has very different climates and substrata: gypsum, clays, marls and flysch. The aim of the study was to explore how erosion and sedimentation processes affect floristic composition of plant communities in such different substrata. Substratum had a high influence on the studied processes, the cover of fanerogams being the best correlated parameter with erosion grade. In the driest lands, with low erosion rates (gypsum), plant community distribution was mostly affected by topography, but in the wettest areas, with strong and more dynamic erosional processes (marls), the floristic composition was more homogeneus and depended less on the topography and the erosion grade. The erosionsedimentation processes better explained the floristic composition when the scale of analysis was reduced.
 
Palabras chave
Vegetación
Erosión
Composición florística
Topografía
Vegetation
Erosion
Floristic composition
Topography
 
ISSN
0213-4497

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións