Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Listar REV - CLXL - Vol. 06 (1983) data de publicación 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe
  • REV - CLXL - Vol. 06 (1983)
  • Listar REV - CLXL - Vol. 06 (1983) data de publicación
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe
  • REV - CLXL - Vol. 06 (1983)
  • Listar REV - CLXL - Vol. 06 (1983) data de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar REV - CLXL - Vol. 06 (1983) por data de publicación

Ordenar por:

Orde:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 28

  • título
  • data de publicación
  • data de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estado actual del conocimiento sobre faunas de mamíferos cuaternarios de Galicia 

      Montesinos López, José Román (Universidade da Coruña, 1983)
      [Resumen] Los hallazgos realizados hasta el momento en el marco de faunas, en general, del Cuaternario en Galícia son escasos. Unicamente son reseñables algunos aislados pertenecientes a mamíferos, los cuales se indican ...
    • Normas 

      Sin autor (Universidade da Coruña, 1983)
    • Aplicación de métodos geofísicos en prospección de recursos naturales en la zona centro de la provincia de Salamanca 

      Fernández Alonso, F.; González Corral, F. J. (Universidade da Coruña, 1983)
      [Resumen] En este trabajo se resumen las posibilidades y limitaciones de los métodos geofísicos (eléctricos, gravimétrico y magnético) en prospección de Recursos Naturales, en la Zona Centro de la provincia de Salamanca. ...
    • Investigación minera por estaño en la reserva nº 146 "Villardeciervos" (Orense) 

      Amstrong, E.; Murillo, A.; Pagés Valcarlos, José Luis (Universidade da Coruña, 1983)
      [Resumen] La presente comunicación concierne a los trabajos realizados y resultados obtenidos en la investigación llevada a cabo por ENADIMSA, en la Reserva a favor del Estado na 146, "Villardeciervos". Se investigaron ...
    • Acerca de las relaciones existentes entre los lepidópteros y el medio geológico. El género erebia en la región gallega. Descripción de una nueva subespecie. 

      Fernández Vidal, Eliseo H. (Universidade da Coruña, 1983)
      [Resumen] Se esbozan las relaciones entre los lepidópteros ( Ropalóceros ) y el medio geológico, dividiendo y analizándose someramente estas. Se llama la atención sobre la ayuda que tal clase de investigaciones pueden ...
    • Resumen de la intervención en la mesa rodonda sobre "Las perspectivas del sector de minerales y rocas industriales en Galicia" 

      Martín, Sebastián; Cerro Gómez, José del; Martínez, Arturo; Ramilo, Octavio; Fernández, Juan José; Mirre, Juan Carlos; Varela, Andrés (Universidade da Coruña, 1983)
    • Granito, su minería e industria 

      Ramilo, Octavio (Universidade da Coruña, 1983)
      [Resumen] Se trata de la minería y elaboración de una materia prima típica de Galicia. Se hace una rápida revisión de su situación, problemas y posibilidades de cara a un mayor y mejor desarrollo de este sector minero
    • Los yacimientos de cuarzo-apatito (fosforita) en el Macizo Hespérico español: el caso de Aldea Moret - Zarza la Mayor (Cáceres). II 

      Rambaud, F.; Caraballo, J. M.; Barrera, J. L. (Universidade da Coruña, 1983)
      [Resumen] De muy variadas hipótesis, desde magmatogénicas a meteóricas, se concluye con un origen magmatogénico hidroterma1 de alta T. Por otra parte no existe un fondo geoquímico elevado en P, sino que es la presencia de ...
    • Influencia de los componentes no cristalinos en algunas propiedades de los suelos formados sobre rocas graníticas de Galicia 

      García-Rodeja Gayoso, Eduardo; Macías Vázquez, F. (Universidade da Coruña, 1983)
      [Resumen] Se discute la presencia de componentes no cristalinos en suelos formados sobre granito en Galicia y se analiza su distribución y naturaleza en los diferentes horizontes y tipos de suelos. Una serie de propiedades ...
    • Evolución geoquímica de las rocas gabroicas de Galicia durante su meteorización 

      García Paz, C.; Macías Vázquez, F. (Universidade da Coruña, 1983)
      [Resumen] Se realiza un estudio de la evolución geoquímica de las rocas gabroicasdel macizo de Monte Castelo (La Coruña) en el curso de su meteorización .En medios bien drenados se produce una fuerte pérdida de bases, y ...
    • Fauna cavernícola cuaternaria gallega: datos sobre ursidos de la provincia de Lugo (Galicia, España) 

      Torres Pérez Hidalgo, T. de (Universidade da Coruña, 1983)
      [Resumen] El trabajo aporta datos morfométricos sobre la primera fauna de osos cuaternarios gallegos que se ha estudiado hasta e1 momento. Se trata de hallazgos de superficie en dos cuevas gallegas situadas en las cercanías ...
    • El complejo de dunas eólicas de la Playa de Frouxeira (Meirás-Valdoviño, La Coruña) 

      Flor, G.; Marquínez, J. L.; O'Neill, A. C. (Universidade da Coruña, 1983)
      [Resumen] Dentro del complejo dunar, situado en la parte posterior de la playa de Frouxeira, se han distinguido varios tipos de dunas : montículos aislados, remontantes, parabólicas y blow-outs y cartografiados en cuatro ...
    • Pegmatitas en materiales metamórficos del norte de la provincia de Córdoba. Mineralogía y posibilidades económicas 

      Contreras, M. C.; Garrote, A.; Sánchez-Carretero, R. (Universidade da Coruña, 1983)
      [Resumen] En relación con rocas metamórficas de edad Precámbrica y metamorfismo de grado medio-alto se han estudiado más de 60 masas de pegmatitas cuarzo-feldespáticas compuestas por cuarzo, feldespato potásico, albita, ...
    • Los yacimientos del cuarzo-apatito (fosforita) en el Macizo Hespérico español: el caso de Aldea Moret-Zarza la Mayor (Cáceres) 

      Rambaud, F.; Caraballo, J. M.; Barrera, J. L. (Universidade da Coruña, 1983)
      [Resumen] Los filones de Q-Ap se hallan en zona orgánica intracontinental de reactivación de zócalos antiguos. Corresponden a yacimientos plutonogénicos relacionados con granitoides peralumínicos. Poseen estructuras y ...
    • Las cubetas de sobreexcavación glacial de Bono y Barruera (Alta Ribagorça: Pirineo Central) 

      Vilaplana, Joan Manuel; Casas, A. (Universidade da Coruña, 1983)
      [Resumen] Se presentan los resultados de la interpretación geomorfológica de dos cubetas glaciales localizadas en la vertiente sur del Pirineo. Los estudios convencionales de geología superficial vienen complementados por ...
    • Calizas de Triacastela, materia prima para la fabricación de cemento 

      Santos, M. J.; López Quiroga, L.; Fernández, M.; Martínez, Arturo (Universidade da Coruña, 1983)
      [Resumen] Los niveles de producción y consumo actual de cemento; las exportaciones, en las que España en los últimos años ha adquirido el primer puesto, exigen un tamaño mínimo necesario de las factorias para lograr un ...
    • Fenómenos litorales en la costa oriental lucense: su incidencia en la defensa de costas 

      Asensio Amor, I. (Universidade da Coruña, 1983)
      [Resumen] La dinámica marina establece un conjunto de fenómenos que modelan la morfología costera. Las condiciones de ataque marino en el frente costero estudiado se refleia en la morfología del roquedo coherente y en el ...
    • Descripción y aprovechamiento del yacimiento de magnesitas de Rubián (Lugo) 

      Cerro Gómez, José del (Universidade da Coruña, 1983)
      [Resumen] Desde el año 1961, fecha de constitución de la empresa, las investigaciones realizadas han dado lugar a una valoración de 35.000.000 Tm de reservas de las que se extraen anualmente 120.000. En el presente trabajo ...
    • O caolín materia prima industrial: estudio dun caolín localizado na zona centro da provincia de Lugo 

      Campillo, G. (Universidade da Coruña, 1983)
      [Resumen] Se lnicia el trabajo con la recogida de una muestra de 100 Kgrs. en un afloramiento descubierto en dicha zona del que, por el momento, no se conoce su geología y posibles reservas. La muestra en bruto se identifica ...
    • La dinámica fluviomarina en los estuarios del Mandeo y Eume 

      Asensio Amor, I.; Grajal Blanco, Mariano (Universidade da Coruña, 1983)
      [Resumen] Las zonas interiores de las rías de Ares y Betanzos se –comportan como formas liorales tipicamente de estéros, cuyas comunicaciones con el mar abierto son muy restringidas y por tanto, los procesos de erosión o ...

      Listar

      Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

      A miña conta

      AccederRexistro
      Sherpa
      OpenArchives
      OAIster
      Scholar Google
      UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións