Listar REV - CLXL - Vol. 06 (1983) por data de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 28
-
Estado actual del conocimiento sobre faunas de mamíferos cuaternarios de Galicia
(Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] Los hallazgos realizados hasta el momento en el marco de faunas, en general, del Cuaternario en Galícia son escasos. Unicamente son reseñables algunos aislados pertenecientes a mamíferos, los cuales se indican ... -
Investigación minera por estaño en la reserva nº 146 "Villardeciervos" (Orense)
(Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] La presente comunicación concierne a los trabajos realizados y resultados obtenidos en la investigación llevada a cabo por ENADIMSA, en la Reserva a favor del Estado na 146, "Villardeciervos". Se investigaron ... -
Aplicación de un banco de datos a la caracterización geoquímica y metalogenética de los granitoides hercínicos del N.W. de España
(Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] De un total aproximado de 2.900 análisis qUlmlcos de rocas graníticas disponibles actualmente en este banco de datos, se han seleccionado los 354 del área NW hercínica, distribuídos en tres grupos graníticos: ... -
Nuevos datos sobre la tectónica de la cuenca terciaria de Meirama
(Universidade da Coruña, 1983) -
Estratigrafía de la margen izquierda de la Cuenca de Meirama
(Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] Se describen unos materiales situados en la margen izquierda de la cuenca lignitífera de Meirama. Su génesis está controlada por subsidencia diferencial, motivada seguramente por dos fallas transversales al valle ... -
Nuevos datos para el conocimiento bioestratigráfico de las pizarras de Luarca en la zona asturoccidental-leonesa (NO de España)
(Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] En el presente trabajo se dan a conocer los resultados bioestratigráficos preliminares obtenidos tras la revisión o valoraci6n crítica de más de medio centenar de yacimientos paleontológicos citados hasta el ... -
Acerca de las relaciones existentes entre los lepidópteros y el medio geológico. El género erebia en la región gallega. Descripción de una nueva subespecie.
(Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] Se esbozan las relaciones entre los lepidópteros ( Ropalóceros ) y el medio geológico, dividiendo y analizándose someramente estas. Se llama la atención sobre la ayuda que tal clase de investigaciones pueden ... -
Resultados de la investigación en el grupo "Tres amigos" Casayo (Orense
(Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] Las explotaciones de wolframitarealizadas por el Gobierno alemán durante la II G.M. Y la continuación .de los mismos fIlones hacia el SO, motivaron la solicitud de dos permisos mineros, que hoy constituyen el ... -
Importancia económica dos minerais e rochas industriais de Galicia
(Universidade da Coruña, 1983)[Resume] Descríbese o significado actual dos termos "Minerais e Rochas Industriais" e faise un pequeno repaso do seu desenrolo histórico. Para facer unha valoración da súa incidencia económica en Galicia, danse dados da ... -
Las rocas ultrabásicas de Castriz (La Coruña) y sus posibles mineralizaciones de Cu y Ni
(Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] Por su posible contenido en mineralizaciones de sulfuros de Ni y Cu, se ha estudiado un sill de rocas básicas y ultrabásicas (de 4 x 1 km de extensión aproximadamente) en el que se ha realizado cartografía geo1ógica ... -
Fenómenos litorales en la costa oriental lucense: su incidencia en la defensa de costas
(Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] La dinámica marina establece un conjunto de fenómenos que modelan la morfología costera. Las condiciones de ataque marino en el frente costero estudiado se refleia en la morfología del roquedo coherente y en el ... -
O caolín materia prima industrial: estudio dun caolín localizado na zona centro da provincia de Lugo
(Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] Se lnicia el trabajo con la recogida de una muestra de 100 Kgrs. en un afloramiento descubierto en dicha zona del que, por el momento, no se conoce su geología y posibles reservas. La muestra en bruto se identifica ... -
La dinámica fluviomarina en los estuarios del Mandeo y Eume
(Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] Las zonas interiores de las rías de Ares y Betanzos se –comportan como formas liorales tipicamente de estéros, cuyas comunicaciones con el mar abierto son muy restringidas y por tanto, los procesos de erosión o ... -
Las cubetas de sobreexcavación glacial de Bono y Barruera (Alta Ribagorça: Pirineo Central)
(Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] Se presentan los resultados de la interpretación geomorfológica de dos cubetas glaciales localizadas en la vertiente sur del Pirineo. Los estudios convencionales de geología superficial vienen complementados por ... -
Calizas de Triacastela, materia prima para la fabricación de cemento
(Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] Los niveles de producción y consumo actual de cemento; las exportaciones, en las que España en los últimos años ha adquirido el primer puesto, exigen un tamaño mínimo necesario de las factorias para lograr un ... -
Descripción y aprovechamiento del yacimiento de magnesitas de Rubián (Lugo)
(Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] Desde el año 1961, fecha de constitución de la empresa, las investigaciones realizadas han dado lugar a una valoración de 35.000.000 Tm de reservas de las que se extraen anualmente 120.000. En el presente trabajo ... -
Presencia del wenlock inferior en la Sierra de Tamames (Salamanca)
(Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] A la presencia de 4 niveles graptolíticos en· la Sierra de Tamames (Salamanca) (Llanvirniense Inferior, Llandoveriense Medio, Llandoveriense Superior y Ludloviense Inferior), se añade el Wenlock Inferior (Zonas ... -
Pegmatitas en materiales metamórficos del norte de la provincia de Córdoba. Mineralogía y posibilidades económicas
(Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] En relación con rocas metamórficas de edad Precámbrica y metamorfismo de grado medio-alto se han estudiado más de 60 masas de pegmatitas cuarzo-feldespáticas compuestas por cuarzo, feldespato potásico, albita, ... -
Los yacimientos de cuarzo-apatito (fosforita) en el Macizo Hespérico español: el caso de Aldea Moret - Zarza la Mayor (Cáceres). II
(Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] De muy variadas hipótesis, desde magmatogénicas a meteóricas, se concluye con un origen magmatogénico hidroterma1 de alta T. Por otra parte no existe un fondo geoquímico elevado en P, sino que es la presencia de ... -
Influencia de los componentes no cristalinos en algunas propiedades de los suelos formados sobre rocas graníticas de Galicia
(Universidade da Coruña, 1983)[Resumen] Se discute la presencia de componentes no cristalinos en suelos formados sobre granito en Galicia y se analiza su distribución y naturaleza en los diferentes horizontes y tipos de suelos. Una serie de propiedades ...