Proyecto de transición al mundo laboral: programa de autonomía personal para personas con discapacidad intelectual

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/38736Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Proyecto de transición al mundo laboral: programa de autonomía personal para personas con discapacidad intelectualAutor(es)
Director(es)
Vila Paz, AlbaSantos del Riego, Sergio Eduardo
Data
2024-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2023/2024.Resumo
[Resumen] Introducción. Las personas con Discapacidad Intelectual están
habitualmente privadas de poder experimentar la participación en el trabajo.
En proyectos de inserción laboral de este colectivo, escasea la presencia
de la Terapia Ocupacional y las intervenciones centradas en las actividades
de la vida diaria. Tras analizar la literatura científica, se considera necesario
crear un programa que genere sostenibilidad en el empleo a través de la
promoción de la autonomía personal.
Objetivo. El objetivo de este proyecto es diseñar desde Terapia
Ocupacional un programa de transición al mundo laboral centrado en la
autonomía personal de personas con Discapacidad Intelectual leve y
moderada.
Metodología. El presente trabajo utiliza metodología mixta mediante la
triangulación de intermétodos. Para la recolección de datos cualitativos se
usará la herramienta OPHI-II a través de una entrevista semiestructurada,
en cambio, los cuantitativos se analizarán con la escala de “Método de
Perfiles de adecuación a la tarea” de Lantegi Batuak. El programa se
implementará en una asociación de A Coruña con una duración prevista de
veinticuatro meses. La intervención se desarrollará durante diez meses
divididos en, autonomía personal y transición al mundo laboral. Una vez
finalizada, el seguimiento se hará cada tres meses finalizando a los nueve
meses para valorar la repercusión del programa. [Resumo] Introdución As persoas con Discapacidade Intelectual están habitualmente
privadas de poder experimentar a participación no traballo. En proxecto de
inserción laboral deste colectivo, escasea a presenza da Terapia
Ocupacional e as intervención centradas nas actividades da vida diaria.
Despois de analizar a literatura científica, considerase necesario crear un
programa que xere sustentabilidade no emprego a través da promoción da
autonomía persoal.
Obxetivo. O obxetivo deste proxecto é diseñar desde Terapia Ocupacional
un programa de transición ao mundo laboral centrado na autonomía persoal
de persoas con Discapacaidade Intelectual leve e moderada.
Metodoloxía. O presente traballo utiliza metodoloxía mixta mediante a
triangulación de inter-métodos. Para a recolección de datos cualitativos
usarase la ferramenta OPHI-II a través dunha entrevista semiestructurada,
mentres que os cuantitativos analizaranse coa escala de “Método de
Perfiles de adecuación á tarefa” de Lantegi Batuak. O programa
implementarase nunha asociación da Coruña cunha duración prevista de
vintecatro meses. La intervención desenvolverase durante dez meses
divididos en, autonomía persoal e transición ao mundo laboral. Unha vez
finalizada, o seguimiento farase cada tres meses finalizando aos nove
meses para valorar a repercusión do programa. [Abstract] Introduction People with Intellectual disabilities are usually deprived of the
opportunity to experience participation in the workforce. In labour insertion
projects for this group, the presence of Occupational Therapy and
interventions based on activities of daily loving are scarce. After conducting
an in-depth literature review, it is deemed necessary to create a program
that generates sustainability in employment through the promotion of
personal autonomy.
Objective From the perspective of Occupational Therapy the aim of this
project is to design an employment transition program for individuals with
mild and moderate intellectual disabilities.
Methodology This project utilizes mixed methodology through inter-method
triangulation. For qualitative data collection OPHI-II is going to be used
through a semi-structured interview, quantitative data will be analysed using
the ‘Task Suitability Profile Methods’ scale from Lantegi Batuak. The
program will be implemented in an association in A Coruña and is scheduled
to last twenty-four months. The intervention will be carried out over ten
months, focusing on self-determination and transition to employment. After
this phase, follow-up assessments will be conducted every three months
over a nine-month period to evaluate the program´s impact.
Palabras chave
Terapia ocupacional
Autonomía personal
Discapacidad intelectual
Transición al empleo
Autonomía persoal
Autonomía persoal
Discapacidade intelectual
Transición ao emprego
Occupational therapy
Self-determination
Intellectual disability
Transition to employment
Autonomía personal
Discapacidad intelectual
Transición al empleo
Autonomía persoal
Autonomía persoal
Discapacidade intelectual
Transición ao emprego
Occupational therapy
Self-determination
Intellectual disability
Transition to employment
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido