Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Humanidades e Documentación
  • Traballos académicos (FHUM)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Humanidades e Documentación
  • Traballos académicos (FHUM)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Slow Fashion y consumo sostenible. Análisis y concienciación mediante un proyecto de Aprendizaje-Servicio

Thumbnail
Ver/abrir
GonzalezRodriguez_Lidia_TFG_2023.pdf (2.930Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/34489
Coleccións
  • Traballos académicos (FHUM) [72]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Slow Fashion y consumo sostenible. Análisis y concienciación mediante un proyecto de Aprendizaje-Servicio
Autor(es)
González Rodríguez, Lidia
Director(es)
Enríquez-Díaz, Joaquín
Varela-Candamio, Laura
Teira Fachado, Andrea
Data
2023-09
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Humanidades e Documentación
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.FHD). Xestión Industrial da Moda. Curso 2022/2023
Resumo
[Resumen] Durante las últimas tres décadas, el modelo de negocio conocido como Fast Fashion ha dominado la industria de la moda. Este trabajo de fin de grado se dedica al análisis de las problemáticas asociadas a la Fast Fashion, tanto para la sociedad como para el medio ambiente. Además, se examina el modelo de negocio alternativo, la moda sostenible o Slow Fashion. Ambos temas se abordan con el propósito de lograr dos objetivos principales. En primer lugar, se busca comprender el impacto social y ambiental de la Fast Fashion con el fin de sensibilizar a la sociedad al respecto. En segundo lugar, se pretende investigar los patrones de consumo de la sociedad para evaluar su nivel de conciencia en cuanto a la sostenibilidad en la industria de la moda. Para lograr estos objetivos, por un lado, se implementa una metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS) en colaboración con Slowbasic, una empresa gallega de moda lenta. Mediante la creación y publicación de un vídeo sobre las características de la Slow Fashion en la cuenta de Instagram de la entidad colaboradora, así como la creación de una cuenta de Instagram propia para este proyecto de ApS, se busca alcanzar el primer objetivo de concienciación y sensibilización de la sociedad. Por otro lado, para poder lograr el segundo objetivo planteado para este proyecto, se lleva a cabo una encuesta para realizar un análisis empírico acerca de los hábitos y patrones de consumo de moda de la sociedad. Los resultados de esta encuesta demuestran que la gente sabe que la moda sostenible existe ya que, de hecho, más de la mitad de la muestra ha consumido moda sostenible alguna vez. Sin embargo, a veces esta conciencia no concuerda con las acciones llevadas a cabo para jugar en pro de la sostenibilidad. Los resultados de este análisis proporcionan una visión más clara de cómo la sociedad consume moda y cuál es su percepción de la importancia de diversos aspectos, como el precio, la calidad de la ropa, el uso de materiales orgánicos, la producción local y el salario justo de los trabajadores de moda, entre otros. Palabras clave: moda sostenible, Fast Fashion, Slow Fashion, industria de la moda, sostenibilidad, hábitos de consumo.
Palabras chave
Sustainable fashion
Fast fashion
Slow fashion
Fashion industry
Sustainability
Consumer habits
Moda sostenible
Moda sostible
Moda rápida
Moda lenta
Industria de la moda
Sostenibilidad
Sostenibilidade
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ao resumo do traballo como ao seu contido. Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.

  • Slow fashion y sostenibilidad en el sector de la moda 

    Enríquez-Díaz, Joaquín; Varela-Candamio, Laura; Teira-Fachado, Andrea (2023)
  • La sostenibilidad ambiental social y económica en la industria de la moda 

    López Ardao, Anxo (2023-06)
    [Resumen] La creciente concienciación en términos de sostenibilidad y priorización del bienestar social en el largo plazo acelerada en los últimos años, especialmente tras la pandemia experimentada a escala global por ...
  • La instagramización de los desfiles de moda en tiempos de hipermodernidad: era del directo y última temporada 2020 

    Espinosa, Alberto (Universidade da Coruña, 2020-12-31)
    [Resumen] La naturaleza de la moda es el cambio. Los desfiles, como parte de la moda reflejan con el paso de los años su evolución, pasando de la pasarela exclusiva a la actualidad, donde nos encontramos con unos desfiles ...

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións