Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Redmarka. Revista de Marketing Aplicado
  • REV - REDMARKA - Nº 27 (1), 2023
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Redmarka. Revista de Marketing Aplicado
  • REV - REDMARKA - Nº 27 (1), 2023
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comunicación para la prevención de cáncer de piel: un análisis del uso de Facebook para la comunicación de salud en España

Thumbnail
Ver/abrir
g9650_pdf.pdf (304.0Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/33960
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Coleccións
  • REV - REDMARKA - Nº 27 (1), 2023 [8]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Comunicación para la prevención de cáncer de piel: un análisis del uso de Facebook para la comunicación de salud en España
Autor(es)
Jiménez-Sánchez, Lara
Moreno, Ángeles
Zeler, Ileana
Data
2023-06-26
Cita bibliográfica
Jiménez Sánchez, L., Moreno, Ángeles, & Zeler, I. (2023). Comunicación para la prevención de cáncer de piel: un análisis del uso de Facebook para la comunicación de salud en España. Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, 27(1), 78-94. https://doi.org/10.17979/redma.2023.27.1.9650
Resumo
[Resumen] El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más letales en todo el mundo. En España, se espera un aumento en la incidencia y mortalidad si no se toman medidas adecuadas para educar a la población sobre la importancia de la fotoprotección. En este contexto, las redes sociales se han convertido en un canal de información crucial para la promoción de hábitos saludables. El objetivo de este estudio es conocer el contenido de la comunicación de fotoprevención difundida en Facebook en España por las principales organizaciones comprometidas con esta labor. Se ha empleado la teoría de la agenda setting de primer y segundo nivel para explorar los contenidos emitidos en 2022 durante el periodo de campañas de prevención en los perfiles de redes sociales de estas organizaciones. Los hallazgos muestran una prevalencia de contenidos sobre fotoprotección (34,4%) y un encuadre mayoritario centrado en causas del cáncer de piel (55,4%).
 
[Abstract] Skin cancer is one of the most lethal types of cancer worldwide. An increase in occurrence and mortality is expected in Spain if adequate measures are not taken to educate the population about the importance of photoprotection. In this regard , social media has become a crucial channel of information fo r promoting healthy habits. The aim of this study is to examine the communication of photosafety information via Facebook in Spain by the main organisations involved in this work. The study uses first and sec ond - level agenda setting theory to explore the content published in 2022 during the safety campaigns conducted by the organisations on their social media profiles. The findings indicate a prevalence of content related to photoprotection (34.4%) and a majority focus on the causes of skin cancer (55.4%).
 
Palabras chave
Comunicación estratégica
Comunicación de salud
Redes sociales
Facebook
Cáncer de piel
Strategic communication
Health communication
Social media
Skin cancer
 
Versión do editor
https://doi.org/10.17979/redma.2023.27.1.9650
Dereitos
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
ISSN
1852 - 2300

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións