Mostrar o rexistro simple do ítem
El referente espacial en la construcción de la identidad personal en habitantes del rural del sur de Honduras: una aproximación bajo un enfoque de género a propósito de la sustitución del sistema de abastecimiento de agua
dc.contributor.author | Pino García, Miguel | |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T18:16:35Z | |
dc.date.available | 2022-10-28T18:16:35Z | |
dc.date.issued | 2022-07-20 | |
dc.identifier.citation | Pino García, Miguel (2022). El referente espacial en la construcción de la identidad personal en habitantes del rural del sur de Honduras: una aproximación bajo un enfoque de género a propósito de la sustitución del sistema de abastecimiento de agua. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 7 (1), 213-233. doi: https://dx.doi.org/10.17979/arief.2022.7.1.2104 | es_ES |
dc.identifier.issn | 2530-2736 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2183/31918 | |
dc.description.abstract | [Abstract] The present work aims to make a preliminary exploration of the spatial referent in the autobiographical discourse of several subjects from the Honduran rural, within the case of a development cooperation project that entails a change in the type of water supply, made a year before the study, from a perspective of genre. In various experiences in development cooperation, the change in water supply has led to more social restructurings than expected, which have particularly affected the female universe in the domestic space. The present study analyzes the discourse of two subjects, a man and a woman, to explore if this change in the water supply reveals aspects of interest in the social construction of spaces, with the interest that this entails for the projects of Human Right to Water. | es_ES |
dc.description.abstract | [Resumen] El presente trabajo tiene por objetivo hacer una exploración preliminar del referente espacial en el discurso autobiográfico de varios sujetos procedentes del rural hondureño, a propósito de un proyecto de cooperación para el desarrollo que conlleva un cambio en el tipo de suministro de agua, desde una perspectiva de género. En diversas experiencias en la cooperación para el desarrollo el cambio del suministro de agua ha provocado más reestructuraciones sociales de las esperadas, y que han afectado especialmente al universo femenino. El presente estudio analiza el discurso de dos sujetos, un hombre y una mujer, para analizar si este cambio en el suministro hídrico revela aspectos de interés en la construcción social de los espacios, con el interés que esto conlleva para los proyectos de Derecho Humano al Agua. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidade da Coruña | es_ES |
dc.relation.uri | https://doi.org/10.17979/arief.2022.7.1.2104 | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | |
dc.subject | Discurso autobiográfico | es_ES |
dc.subject | Construcción social del espacio | es_ES |
dc.subject | Derecho humano al agua | es_ES |
dc.subject | Género y espacio | es_ES |
dc.subject | Espacio e identidad | es_ES |
dc.title | El referente espacial en la construcción de la identidad personal en habitantes del rural del sur de Honduras: una aproximación bajo un enfoque de género a propósito de la sustitución del sistema de abastecimiento de agua | es_ES |
dc.title.alternative | The spatial referent in personal identity construction in rural inhabitants of southern Honduras: an approach based on a gender approach to a substitution of the water supply system | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.date.updated | 2022-10-26T17:50:31Z | |
UDC.journalTitle | Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas | es_ES |
UDC.volume | Vol. 7 | es_ES |
UDC.issue | Núm. 1 | es_ES |
UDC.startPage | 213 | es_ES |
UDC.endPage | 233 | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.17979/arief.2022.7.1.2104 |
Ficheiros no ítem
Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)
-
REV - ATLÁNTICAS - Vol. 07, 2022 [14]
Número monográfico: Estudios feministas de comunicación. Nuevos retos y escenarios.