Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación (REIPE)
  • REV - REIPE - Vol. 08, Nº 02, 2021
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación (REIPE)
  • REV - REIPE - Vol. 08, Nº 02, 2021
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relación entre ansiedad y rendimiento académico en alumnado de secundaria

Thumbnail
Ver/abrir
5-8457-Colunga_Rodriguez-et-al-2021.pdf (1.021Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/29123
Atribución-Compartir igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-Compartir igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
Coleccións
  • REV - REIPE - Vol. 08, Nº 02, 2021 [10]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Relación entre ansiedad y rendimiento académico en alumnado de secundaria
Título(s) alternativo(s)
Relationship Between Anxiety and Academic Performance Among Secondary School Students
Autor(es)
Colunga-Rodríguez, Cecilia
Ángel-González, Mario
Vázquez-Colunga, Julio César
Vázquez-Juárez, Claudia Liliana
Colunga-Rodríguez, Bertha Alicia
Data
2021-12-01
Cita bibliográfica
Colunga-Rodríguez, C., Ángel-González, M., Vázquez-Colunga, J. C., Vázquez-Juárez, C. L., & Colunga-Rodríguez, B. A. (2021). Relación entre ansiedad y rendimiento académico en alumnado de secundaria. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 8(2), 229-241. https://doi.org/10.17979/reipe.2021.8.2.8457
Resumo
[Resumen] El objetivo de este estudio fue indagar la relación entre ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. El diseño de la investigación fue transversal y correlacional, con una muestra probabilística de 156 estudiantes seleccionados aleatoriamente. Los datos se recogieron con la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños (CMAS-R) y un cuestionario de datos sociodemográficos. El rendimiento académico se calculó en base al promedio de calificaciones. La muestra tenía el mismo número de mujeres y varones, con una media de edad de 13.10 años (DE = 0.94); 69.23% cursaban primer año de secundaria, 19.23% segundo año y 11.54% tercero, y todos procedían de la zona metropolitana de Guadalajara (México). Los resultados mostraron indicios de ansiedad entre el 28.8% de los estudiantes. La media de calificación académica era 8.6 (DE = 0.82); el 42.3% tenía un rendimiento académico alto, el 38.5% medio y el 19.2% bajo. Se observó una puntuación media de ansiedad más alta entre los estudiantes con un rendimiento bajo, en comparación con los que tenían un rendimiento medio o alto. Al comparar los grupos de estudiantes con diferente rendimiento con la presencia o no de ansiedad, se encontró una correlación estadísticamente significativa. La relación entre mayor ansiedad y menor rendimiento académico sugiere la necesidad de evaluar periódicamente tanto la ansiedad como otros trastornos psicoafectivos entre los estudiantes mediante la vigilancia psicoepidemiológica, conjuntamente con el rendimiento escolar, con el fin de poner en marcha estrategias de actuación preventivas y correctoras.
 
[Abstract] The aim of the study was to investigate the relationship between anxiety and academic performance among secondary school students. The research design was cross-sectional and correlational, with a probability sample of 156 randomly selected students. The data for the study were collected using the Children’s Manifest Anxiety Scale (CMAS-R) and a sociodemographic data questionnaire. Academic performance was calculated based on the students’ grade average. The sample had the same number male and female students, with an average age of 13.10 years (SD = 0.94): 69.23% from first year, 19.23% from second year and 11.54% from third year, all from the metropolitan area of Guadalajara in Mexico. The results found indications of anxiety among 28.8% of the students. The average academic grade was 8.6 (SD = .82): 42.3% high academic performance, 38.5% medium performance and 19.2% low performance. A higher average anxiety score was observed among students with a low performance, compared to those with a medium or high performance. When comparing the groups of students with different academic performance with the presence or absence of anxiety, a statistically significant correlation was found. The correlation between greater anxiety and lower academic performance suggests the need for periodic assessment of both anxiety and other psycho-affective disorders among students through psychoepidemiological surveillance, in conjunction with school performance, in order to put in place preventive and remedial action strategies.
 
Palabras chave
Ansiedad
Rendimiento académico
Adolescentes
Educación secundaria
Anxiety
Academic performance
Adolescents
Secondary education
 
Versión do editor
https://doi.org/10.17979/reipe.2021.8.2.8457
Dereitos
Atribución-Compartir igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
ISSN
2386-7418

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións