Diseño de un programa de educación emocional para niños con discapacidad intelectual integrados en aulas de educación primaria
Title
Diseño de un programa de educación emocional para niños con discapacidad intelectual integrados en aulas de educación primariaAlternative Title(s)
Deseño dun programa de educación emocional para nenos con discapacidade intellectual integrados en aulas de educación primariaDesign of an emotional education program for children with intellectual disabilities integrated in primary education classrooms
Author(s)
Directors
Fernández Fernández, María PilarDate
2020-06Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de FisioterapiaDescription
Traballo fin de mestrado (UDC.FCS). Discapacidade e dependencia. Curso 2019-2020Abstract
[Resumen] La educación emocional es una materia pendiente en las aulas, entendiendo a los
individuos como seres multidimensionales en su desarrollo, incluyendo el desarrollo socioafectivo.
Por ello es imprescindible la educación emocional en las aulas, ya desde las edades
más tempranas. Pero además en este trabajo hacemos hincapié particularmente en niños y
niñas con discapacidad intelectual, dadas las características y déficits especiales que estos
presentan a la hora del reconocimiento de las emociones, el etiquetado o expresión de las
mismas, los problemas de regulación y autocontrol o la carencia de habilidades de
socialización. En estos niños es especialmente relevante fomentar la alfabetización emocional
que permita posteriormente la integración de estos niños/as , y una inclusión exitosa que
pueda evitar la aparición de problemas de comportamiento o prevenir la aparición de otros
problemas psicológicos o desajustes en la relación social y afectiva de este alumnado
especial.
Por tanto, nos hemos planteado el diseño de un programa de educación emocional
destinado al alumnado de educación primaria, pero particularmente a niños con discapacidad
intelectual integrados en estas aulas. Por ello, en el programa se han adaptado los materiales y
actividades para que puedan ser desarrolladas por todo el alumnado, incluyendo,
especialmente, a los alumnos/as con discapacidad intelectual, de tal modo que apenas se usa
el material escrito, se incluyen explicaciones verbales en todas las actividades, y se ha
diseñado actividades accesibles, dinámicas y motivadoras, dentro siempre de una
metodología activa y lúdica, que favorece la dinamización, considera al niño/a como agente
activo, y presenta actividades muy asequibles y materiales de uso accesible para todos/as.
Se ha desarrollado un programa integral que contempla todas las dimensiones de la
inteligencia emocional: autoconocimiento, regulación de la emoción, empatía,
automotivación y habilidades sociales y comunicativas necesarias para el adecuado desarrollo
socio-afectivo. Todo ello se trabajará durante 2 meses en 7 bloques diferentes.
La principal limitación final radica en la imposibilidad de haber podido
implementar el programa para comprobar la viabilidad del mismo, la adecuación de
actividades, materiales y temporalización y su efecto y generalización en los niños/as.
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido