Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Libros UDC
  • MITCA
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Libros UDC
  • MITCA
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

MITCA: método de implementación de tareas para casa

Thumbnail
Ver/abrir
GIPED_2020_MITCA_método de implementación de tareas para casa.pdf (1.002Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26698
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Coleccións
  • MITCA [3]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
MITCA: método de implementación de tareas para casa
Autor(es)
Valle, Antonio
Rodríguez, Susana
Data
2020
Cita bibliográfica
Valle Arias, Antonio; Rodríguez Martínez, Susana (eds.) (2020). MITCA: método de implementación de tareas para casa. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións. ISBN: 978-84-9749-793-0. DOI: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497930
Resumo
[Resumen] El Método MITCA (Método de Implementación de Tareas para Casa) nace con el propósito de convertir los deberes escolares en un recurso educativo capaz de mejorar la autorregulación del aprendizaje y el compromiso escolar de los estudiantes. Concretamente, este Método intenta que las tareas para casa cumplan cinco condiciones: • DIVERSAS. Además de tareas post-tema y tareas pre-tema, se prescriben proporciones similares de tareas de repaso, organización y elaboración. • CONCRETAS. Las tareas se describen por el trabajo mental que implican y el contenido que abordan. • VALIOSAS. El docente trasmite la utilidad, interés, importancia y/o aplicabilidad de las tareas que prescribe para casa. • SEMANALES. Las tareas se prescriben semanalmente y los alumnos establecen las franjas horarias para realizarlas. • CORREGIDAS. Las tareas se corrigen todas semanalmente, en el aula o individualmente, diferenciando puntos débiles pero también los puntos fuertes.
Palabras chave
Estudio en casa
Método de aprendizaje
 
Versión do editor
https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497930
Dereitos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
ISBN
978-84-9749-793-0

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións