MITCA: método de implementación de tareas para casa

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26698
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Coleccións
- MITCA [3]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
MITCA: método de implementación de tareas para casaData
2020Cita bibliográfica
Valle Arias, Antonio; Rodríguez Martínez, Susana (eds.) (2020). MITCA: método de implementación de tareas para casa. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións. ISBN: 978-84-9749-793-0. DOI: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497930
Resumo
[Resumen] El Método MITCA (Método de Implementación de Tareas para Casa) nace con el propósito de convertir los deberes escolares en un recurso educativo capaz de mejorar la autorregulación del aprendizaje y el compromiso escolar de los estudiantes. Concretamente, este Método intenta que las tareas para casa cumplan cinco condiciones: • DIVERSAS. Además de tareas post-tema y tareas pre-tema, se prescriben proporciones similares de tareas de repaso, organización y elaboración. • CONCRETAS. Las tareas se describen por el trabajo mental que implican y el contenido que abordan. • VALIOSAS. El docente trasmite la utilidad, interés, importancia y/o aplicabilidad de las tareas que prescribe para casa. • SEMANALES. Las tareas se prescriben semanalmente y los alumnos establecen las franjas horarias para realizarlas. • CORREGIDAS. Las tareas se corrigen todas semanalmente, en el aula o individualmente, diferenciando puntos débiles pero también los puntos fuertes.
Palabras chave
Estudio en casa
Método de aprendizaje
Método de aprendizaje
Versión do editor
Dereitos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
ISBN
978-84-9749-793-0