Uso de prácticas reales y virtuales para el uso de cuestionarios conceptuales en la Física Aplicada

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/22733
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España
Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Uso de prácticas reales y virtuales para el uso de cuestionarios conceptuales en la Física AplicadaData
2018Cita bibliográfica
Galán-Díaz, Juan José; Martínez-Díaz, Margarita; Rodríguez-Pasandín, Ana; Pérez-Pérez, Ignacio (2018). Uso de prácticas reales y virtuales para el uso de cuestionarios conceptuales en la Física Aplicada. Póster presentado en: II Xornadas de Innovación Docente. Cufie. Universidade da Coruña. (pág. 397-398). En: E. de la Torre Fernández, (ed.) (2018). Contextos universitarios transformadores: retos e ideas innovadoras. DOI libro: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497496780
Resumo
[Resumen] Es bastante común, en asignaturas como Física observar una falta de ligazón entre el
fenómeno real observado y el concepto adquirido en las clases teóricas o de pizarra. Esto
hace que el alumno tenga una brecha, muchas veces insalvable, que le dificulta enormemente
no solo la superación de la materia, sino también la adquisición de nuevos conceptos.
Además, las ciencias experimentales adolecen de horas de prácticas en el bachillerato.
Teniendo en cuenta tales antecedentes, los docentes que firmamos el presente trabajo –todos
ellos pertenecientes a la ETSI de Caminos, Canales y Puertos– hemos intentado desarrollar
una metodología que aúne la parte conceptual de la materia con determinadas prácticas, tanto
virtuales como reales, para alumnos de primer curso de Física Aplicada de nuestras
titulaciones. En el presente trabajo, que es parte de otro mucho más amplio, los autores
proponen una estrategia de enseñanza-aprendizaje mediante prácticas de banco de laboratorio
y virtuales.
La metodología seguida fue la siguiente: en primer lugar, se procedió a un análisis de pruebas
docentes para la identificación de los apartados peor calificados. Una vez delimitado el marco
de actuación, se procedió a un rediseño de las prácticas de laboratorio y su metodología. Así,
antes de su realización se realizó una evaluación inicial para constatar el grado de
conocimiento previo que el/la alumno/a poseía. Seguidamente se llevó a cabo el trabajo
experimental que consistió en una práctica en banco de Laboratorio (Práctica Real) y otra
mediante simulación de ordenador (Práctica Virtual). Entre ambas, se iban introduciendo
algunos conceptos básicos sobre el fenómeno estudiado. Una vez finalizadas, se realizó otro
cuestionario para poder analizar el resultado. El porcentaje de incremento de respuestas
válidas entre ambos cuestionarios fue de alrededor del 20%. Algunas preguntas presentaban
un mayor porcentaje de fallos, lo que nos dio pie a incidir sobre ellas de un modo más
concreto en el aula.
Palabras chave
Aprendizaje activo
Aprendizaje conceptual
TIC
Prácticas de laboratorio
Aprendizaje conceptual
TIC
Prácticas de laboratorio
Dereitos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España