Empleo de áridos reciclados pretratados con emulsión en la fabricación de mezclas bituminosas en caliente

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/19225Coleccións
- Investigación (ETSECCP) [826]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Empleo de áridos reciclados pretratados con emulsión en la fabricación de mezclas bituminosas en calienteData
2017Cita bibliográfica
Pasandín, A.R., Pérez Pérez, I. (2017). Empleo de áridos reciclados pretratados con emulsión en la fabricación de mezclas bituminosas en caliente. En: XII Jornada Nacional Asefma: impacto de la conservación de carreteras en las emisiones de CO2. Madrid: Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Bituminosas.
Resumo
[Resumen:] El empleo de áridos reciclados (AR) procedentes de residuos de construcción y demolición (RCD) como materia prima en la fabricación de mezclas bituminosas en caliente presenta numerosas ventajas medioambientales. Cabe destacar la disminución de las emisiones de CO2, así como del consumo de agua y energía, derivados del proceso de extracción de áridos naturales; la reducción en la generación de ruidos, polvo y vibraciones; etc.
La mayor parte de las investigaciones llevadas a cabo, concluyen que la utilización de AR en mezclas bituminosas en caliente da lugar a que las mezclas presenten una inadecuada sensibilidad al agua. Con el fin de solucionar este inconveniente, se propone utilizar AR pretratado: el AR se envuelve con un 5% en peso de emulsión bituminosa de tipo ECL-2d, con anterioridad a su utilización en la fabricación de la mezcla bituminosa en caliente.
Para analizar la idoneidad del pretratamiento, se ha llevado a cabo la fabricación de una mezcla bituminosa en caliente de tipo AC 22 base G en la que el árido natural se ha sustituido por AR pretratado. Se han estudiado varios porcentajes de sustitución: 5%, 10%, 20% y 30% de AR pretratado sobre el peso total del árido. En todos los casos se ha utilizado como filler cemento Portland gris. El betún empleado en la fabricación ha sido un B50/70 en porcentajes del 3,5%, 4,0% y 4,5% sobre mezcla.
Para analizar el comportamiento frente a la acción del agua de la citada mezcla, se han llevado a cabo ensayos de tracción indirecta tras inmersión. Así mismo se ha analizado la resistencia a la deformación permanente mediante el ensayo de carga axial repetida y la rigidez y la fatiga a tracción indirecta. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios..
Palabras chave
Áridos reciclados
Mezclas bituminosas en caliente
Misturas bituminosas en quente
Residuos de construcción y demolición
Residuos de construción e demolición
Mezclas bituminosas en caliente
Misturas bituminosas en quente
Residuos de construcción y demolición
Residuos de construción e demolición
Descrición
Esta XII Jornada tuvo lugar en Madrid, el 30 y 31 de mayo de 2017.