Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 11
Recetarios políticos. Aforismos tacitistas en la Escuela de Toledo en el primer tercio del siglo XVII
(Universidade da Coruña, 2007)
[Resumen] En la denominada “Escuela de Toledo” (en realidad un heterogéneo conjunto de sabios y literatos) surgieron algunas propuestas interesantes en cuanto al pensamiento político hispánico, que fueron expresadas en un ...
Los poemas de la “fundación” nacional. La épica del siglo XVII y la idea de imperio
(Universidade da Coruña, 2007)
[Resumen] Este artículo plantea una aproximación general a la poesía épica escrita en España a finales del siglo XVI y durante el XVII. Se analizan las deudas que el corpus exhibe con los modelos más prestigiosos del género, ...
Discurrir a dos vertientes. De Baltasar Gracián a Benito Pelegrín
(Universidade da Coruña, 2007)
[Resumen] Con ocasión de la jubilación como profesor de la Université de Provence I, se ofrece un breve homenaje a Benito Pelegrín en forma de comentario de sus trabajos. Se analizan sus tesis interpretativas y la influencia ...
Hombre de genio y de ingenio
(Universidade da Coruña, 2007)
[Resumen] Con ocasión de la jubilación como profesor de la Université de Provence I, se ofrece un breve homenaje a Benito Pelegrín en forma de comentario de sus trabajos. Se analizan sus tesis interpretativas y la influencia ...
Bibliografía de Benito Pelegrín sobre Baltasar Gracián
(Universidade da Coruña, 2007)
Liminar
(Universidade da Coruña, 2007)
Recetarios políticos. Aforismos tacitistas en la Escuela de Toledo en el primer tercio del siglo XVII
(Universidade da Coruña, 2007)
[Resumen] En la denominada “Escuela de Toledo” (en realidad un heterogéneo conjunto de sabios y literatos) surgieron algunas propuestas interesantes en cuanto al pensamiento político hispánico, que fueron expresadas en un ...
Releyendo El Criticón. Notas y anotaciones al filo de la traducción
(Universidade da Coruña, 2007)
[Resumen] La traducción al idioma francés de El Criticón de Baltasar Gracián ha permitido una relectura que favorece nuevas anotaciones a la obra y una nueva visión de su estructura que Benito Pelegrín aporta en este ...
Servicio, que no dominio, o el gobierno en aquella Edad de Oro… La fuente filosófica de la tragedia El dueño de las estrellas de Juan Ruiz de Alarcón
(Universidade da Coruña, 2007)
[Resumen] El artículo analiza la influencia de Séneca en la obra de Juan Ruiz de Alarcón y la coherencia con un programa político reformista. La figura del monarca se examina en el contexto del ars gubernandi y desde el ...
Lo político a verdad y lo fabuloso a sueño: la invectiva política bajo la máscara del sueño en la España del siglo XVII
(Universidade da Coruña, 2007)
[Resumen] En la literatura de todas las épocas ha sido frecuente la utilización del motivo del sueño como estrategia narrativa que permite enmascarar contenidos especialmente controvertidos. Concretamente en la España del ...