• El concepto de ocasión en Baltasar Gracián 

      Soto Rivera, Rubén (Universidade da Coruña, 2006)
      [Resumen] Desde los Siete Sabios de Grecia hasta los hagiógrafos de la Patrología Griega, podemos hallar pensadores que señalaron que la ocasión tiene consecuencias en los resultados éticos, políticos y estéticos de las ...
    • El concepto de ontología: de la transustanciación al atomismo 

      Pérez Herranz, Fernando Miguel (Universidade da Coruña, 2006)
      [Resumen] El artículo presenta la Ontología implícita de Baltasar Gracián, espléndida en lo que concierne a las relaciones intersubjetivas, pero que, a su vez, bloquea la aceptación de la física atomista y mecanicista que ...
    • Gracián y la política: modelo y teoría de la razón de Estado 

      Cantarino, Elena (Universidade da Coruña, 2006)
      [Resumen] El artículo analiza la obra de El Político desde la doble perspectiva del modelo político y de la teoría de la razón de Estado. Tras contextualizar la obra de Gracián se analiza el modelo de príncipe político ...
    • La traza de Giorgione y la última treta de Gracián 

      Béhar, Roland (Universidade da Coruña, 2006)
      [Resumen] El artículo analiza la deuda de Gracián respecto a la tradición pictórica y, en particular, respecto al concetto pictórico -nacido de la confrontación entre pintura y escultura- de traza del pintor veneciano ...
    • Sabiduría conversable 

      Cerezo Galán, Pedro (Universidade da Coruña, 2006)
      [Resumen] El artículo estudia la relación entre la sabiduría y la conversación (“sabiduría conversable”) como clave de lectura de la obra de Gracián. La primacía de la conversación en la cultura cortesana y como medio ...