Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity
  • REV - SPORTIS - Vol. 02, Nº 01, 2016
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity
  • REV - SPORTIS - Vol. 02, Nº 01, 2016
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los juegos motores sensibilizadores y su efecto en las actitudes hacia la discapacidad mostradas por futuros maestros de Educación Física

Thumbnail
Ver/abrir
SPORTIS_2_1_2016_6.pdf (274.2Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/17709
Coleccións
  • REV - SPORTIS - Vol. 02, Nº 01, 2016 [10]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Los juegos motores sensibilizadores y su efecto en las actitudes hacia la discapacidad mostradas por futuros maestros de Educación Física
Título(s) alternativo(s)
Motor games sensitizers and its effect on attitudes towards disability shown by future teachers of Physical Education
Autor(es)
Abellán, Jorge
Hernández-Martínez, Andrea
Data
2016
Cita bibliográfica
Sportis, 2016, 2 (1): 93-106 ISSN: 2386-8333
Resumo
[Resumen] La Educación Física se está postulando como una herramienta muy poderosa para lograr actitudes positivas hacia la discapacidad. El objetivo de la presente investigación fue examinar el efecto de una intervención basada en la realización de juegos sensibilizadores con el objetivo de mejorar las actitudes hacia la discapacidad de los futuros maestros de educación física, además en esta ocasión no se presentó el habitual contacto con personas con discapacidad, muy presente en investigaciones previas. Los resultados muestran que existe una tendencia de mejora en las actitudes hacia la discapacidad mostradas, ya que la mayoría de las variables mejoran (VCL, RND, CG, AR y EAD). Sin embargo, la ausencia de diferencias significativas, así como el descenso en los valores de algunas variables (IP y RICE), hace necesario que se continúe investigando en esta dirección con el objetivo de obtener resultados más concluyentes
 
[Abstract] Physical Education is running as a powerful tool to achieve positive attitudes towards impairments. The aim of this research was to examine the effect of an intervention based on the realization of sensitize games in order to improve attitudes towards disability of future teachers of physical education, in addition this time was not presented usual contact with people disabled, very present in previous research. Before and after implementation of the intervention program participants completed two questionnaires measuring their attitudes towards impairments. Results showed that there is a trend of improvement in attitudes towards disability shown, since most of the variables improve. However, no significant differences as well as the decline in the values of some variables (Personal Implication and Recognition of Integration in Schools), requires that research in this direction will continue with the aim of obtaining more conclusive results.
 
Palabras chave
Cambio de actitudes
Juegos sensibilizadores
Educación física
Discapacidad
Attitude change
Sensitizers games
Physical education
Impairments
 
Versión do editor
http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2016.2.1.1443
ISSN
2386-8333

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións