Empresas, emblemas, jeroglíficos: agudezas simbólicas y comunicación conceptual

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/14765
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Reconocimiento 4.0 Internacional
Coleccións
- Investigación (FFIL) [879]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Empresas, emblemas, jeroglíficos: agudezas simbólicas y comunicación conceptualAutor(es)
Data
2012Cita bibliográfica
López Poza, Sagrario, “Empresas, emblemas, jeroglíficos: agudezas simbólicas y comunicación conceptual”, en La aparición del periodismo en Europa. Comunicación y propaganda en el Barroco, Roger Chartier y Carmen Espejo (eds.), Madrid, Marcial Pons Historia, 2012, pp. 37-85.
Resumo
[Resumen] Se detallan las características de las principales modalidades que comprende la Emblemática como manifestación cultural que se desarrolló entre los siglos XVI y XVIII en Europa y América y que se difundió tanto en los llamados libros de emblemas como en la fiesta pública, el teatro, los pasquines satíricos, los retratos, las portadas de libros, las marcas de impresor, los adornos de techos o paredes en las casas, palacios, conventos o navíos, que reflejaban por diversos procedimientos el hermanamiento de palabra e imagen para transmitir un mensaje. [ABSTRACT]We analyse main characteristics of the different subgenres comprised on Emblematics (emblems, devices or imprese, hieroglyphics) as a cultural demonstration that flourished between 16th and 18th centuries in Europe and America by joining word and image to transmit a message. These subgenres were disseminated not only in books of emblems but in public festivals, theatre, satirical lampoons, portraits, engraved title pages, printers devices, ceilings or walls ornaments.
Palabras chave
Emblemática
Divisas (Heráldica)
Libros de emblemas
Agudeza
Renaissance devices
Renaissance imprese
Emblem books
Literatura española 1500-1700
Divisas (Heráldica)
Libros de emblemas
Agudeza
Renaissance devices
Renaissance imprese
Emblem books
Literatura española 1500-1700
Dereitos
Reconocimiento 4.0 Internacional