Juicio, aserción y creencia en C.S.Peirce: de la semiótica al pragmatismo

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13425Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Juicio, aserción y creencia en C.S.Peirce: de la semiótica al pragmatismoAutor(es)
Data
2012Cita bibliográfica
Culture of communication / Communication of culture, 2012: 1349-1358. ISBN: 978-84-9749-522-6
Resumo
[Resumen] Peirce dedicó un gran espacio de su ingente obra a estudiar distintas actitudes cognitivas, tales como el juicio, la aserción o la creencia. El interés de las reflexiones de Peirce sobre estos temas radica, fundamentalmente, en la gran riqueza y variedad de elementos que tuvo en cuenta, mostrando la complejidad de estas acciones humanas que involucran signos, razonamiento y aspectos valorativos. Así Peirce incluyó en su estudio del juicio, la aserción y la creencia diferentes perspectivas, que este trabajo pretende destacar y tomar en consideración, y que revelará la actualidad del pensamiento peirceano. En primer lugar, se analizará el componente lógico-semiótico, presente tanto en el juicio, la aserción o la creencia, y que se relaciona con la predicación, la formación de proposiciones, o la relación de estas actitudes cognitivas con la verdad, y en las que el peso semiótico recae en el uso de signos de diferentes tipos (iconos, índices y símbolos), necesarios para producir una proposición. En segundo lugar, se prestará atención al aspecto pragmático igualmente presente en estas actitudes cognitivas, al entenderlas Peirce como acciones, que, en algunos casos, como el de la creencia, él define explícitamente como hábitos de conducta. Y en tercer lugar, se destacará también la dimensión pragmatista, que vincula hechos y valores, y que, en concreto, involucra aspectos morales, presentes principalmente en la aserción, al incluir la responsabilidad por parte del sujeto. Por lo tanto, la actualidad del pensamiento de Peirce se manifiesta, particularmente, al vincular sus reflexiones con dos líneas de investigación contemporáneas, a saber: a) la dimensión pragmática, de raíz austiniana, que permite reinterpretar sus ideas sobre el juicio, la aserción y la creencia en la clave terminológica proporcionada por Austin, de las fuerzas ilocutivas y de la distinción entre actos locutivos, ilocutivos y perlocutivos; y b) la dimensión pragmatista, que reinterpretada por Putnam, invita a eliminar los dualismos en los análisis filosófico-lingüísticos, y a obviar la maléfica influencia del dualismo hecho/ valor en filosofía, y de la que Peirce se muestra como predecesor en vista de sus análisis del juicio y la aserción. De estos últimos Peirce destacará, no sólo su naturaleza simplemente representativa (lógicosemiótica), sino también su vinculación a efectos y consecuencias reales, en consonancia clara con su pragmaticismo y su doctrina de la creencia.
ISBN
978-84-9749-522-6