Hacia una semiomúsica del cine

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13409Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Hacia una semiomúsica del cineAutor(es)
Data
2012Cita bibliográfica
Culture of communication / Communication of culture, 2012: 1215-1224. ISBN: 978-84-9749-522-6
Resumo
[Resumen] El tema es la música en la construcción del sentido en el discurso cinematográfico. La intención es la de colaborar con la construcción de una semiótica de la música del cine; es decir, que esta labor pueda ser útil para una eventual dirección hacia una semiomúsica del cine. La hipótesis fuerte que subtiende este trabajo es la siguiente: el discurso cinematográfico ha ido complejizando sus dispositivos de captación del ‘audioespectador’. Como una ‘estructura disipativa [*] se adapta y autoorganiza mediante la apropiación de elementos del entorno con el único fin de capturar a su público, al menos durante el tiempo de la proyección. El uso de la música es un elemento clave para entender el mecanismo de su eficacia fascinadora. La otra hipótesis: en el discurso cinematográfico la música opera en muchos casos como un entimema. Dicho de otra manera, su función es entimémica. El Objetivo General es discriminar el papel de la música en la construcción del sentido en el film, mientras que los Objetivos Específicos son explicar algunos recursos musicales generadores de sentido a partir de los aportes de la semiótica musical, así como también explicitar el valor retórico de lo sonoro en el discurso cinematográfico. El planteo general se fundamenta en la articulación pertinente entre una semiótica discursivo narrativa, audiovisual y una semiótica musical, entendiendo a la música como arte que usa el hombre para expresar algo mediante los sonidos y el silencio, a fin de precisar algunas especificidades de la relación tensional que se establece entre el ‘aparato de base’ (cámara/pantalla) y el audioespectador. Intentaremos dar cuenta del encuadre epistemológico que sostiene a la semiótica discursivo-narrativa audiovisual musical aquí propuesta. El marco teórico estará constituido por los antecedentes históricos de la semiomúsica del cine cuyo derecho a existencia intentamos ejercer. La función mágica de la música, el ethos musical y la retórica serán evocados. Asimismo, y para arribar al punto de llegada de su constitución propiamente dicha, nos detendremos en el esbozo de algunos principios de las disciplinas que —según nuestro criterio— conforman (o deberían conformar) una semiótica musical del discurso cinematográfico. Así, pues, transitaremos por una semiótica general, por algunas semióticas particulares fundamentales como la semiótica de la música, semiótica audiovisual, narrativa y de las pasiones.
ISBN
978-84-9749-522-6