Cognición distribuida en la configuración arquitectónica

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13401Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Cognición distribuida en la configuración arquitectónicaAutor(es)
Data
2012Cita bibliográfica
Culture of communication / Communication of culture, 2012: 949-956. ISBN: 978-84-9749-522-6
Resumo
[Resumen] El trabajo de investigación abordará los conceptos empleados en las ciencias cognitivas para el estudio de la construcción y uso del espacio. Se estructura en dos partes. En la primera, se estudiarán los conceptos desarrollados por David Kirsh sobre la Cognición Distribuida (Distributed Cognition[1]), y su aplicación para analizar la relación entre realidad y virtualidad en el proyecto de arquitectura. Conceptos como «entry point», «activity landscape» y «coordinative mechanisms» permiten profundizar en el estudio de la configuración espacial y social de una cultura. En la segunda parte, se abordará un caso concreto de estudio, el Museo Hamar del Arq. Sverre Fehn (Noruega 1967-1979). A partir del análisis de este proyecto, se estudiará la relación dialógica[2] entre virtualidad y realidad contenidas dentro del mismo edificio, representadas por el constante diálogo entre pasado y presente, por el vínculo entre sujetos, objetos y las ruinas sobre las cuales se posa el edificio: el museo entendido como teatro que genera y transmite conocimiento. [1] Kirsh, D. Distributed Cognition, Coordination and Environment Design. Proceedings of the European Cognitive Science Society. (1999) [2] Muntañola, J. ‘Las Formas del Tiempo’, Arquitectura, educación y sociedad, Editorial Abecedario, España. (2007)
ISBN
978-84-9749-522-6