Barthes, un paisaje y un recorrido filosóficos

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/13291Collections
Metadata
Show full item recordTitle
Barthes, un paisaje y un recorrido filosóficosAuthor(s)
Date
2012Citation
Culture of communication / Communication of culture, 2012: 2011-2020. ISBN: 978-84-9749-522-6
Abstract
[Resumen] Cuenta Barthes en S/Z que algunos budistas, a fuerza de ascesis, llegan a ver todo un paisaje en un haba. Tal vez nosotros, como esos budistas, con hacer un poco de ascesis (o sea, un poco de ejercicio), podamos acercarnos a toda la obra de Barthes mirando una especie de haba, a través de una clave o una fórmula que condense todo su trabajo. Pues bien, esa haba podría ser el signo, uno de los objetos fundamentales, constante a lo largo de los años, en las pesquisas de nuestro autor. De facto, toda su obra, el conjunto de sus escritos, puede verse como una reflexión compleja sobre el signo en sus múltiples faces: el propio signo, el significante, el significado y el referente. En concreto, vistas en orden cronológico, sus indagaciones versarían sucesivamente sobre el significado, el signo, el significante, el referente. Sin duda, esto es una simplificación en la cual es necesario introducir matizaciones. Apuntemos, como mínimo, que el signo es apariencia o aparición de algo: para Barthes, lo real. Ahora bien, la diferencia entre ambas, apariencia o aparición, es muy importante, incluso decisiva. Enfrentarse con los signos, examinarlos, implica hacer esa diferencia: separar lo falso (lo aparente, engañoso, etc.) de lo verdadero (lo auténtico, fidedigno, etc.). Trátase, en suma, como hace Barthes, de establecer una verdad, o más exactamente unas verdades (según las distintas faces del signo), y de definir la posición de uno mismo (o sea, el semiólogo que examina los signos) con respecto a cada una de esas verdades. Además, normalmente y expresamente en el caso Barthes, esta operación, decir la verdad (i.e., establecer una verdad y definir las relaciones de uno mismo con ella), lleva aparejada una intervención y una calificación moral: decir lo que está bien/mal, lo que es justo/injusto. Con estos parámetros, y alguno más, es posible dibujar un paisaje, señalar unas vías y unos nodos, en la obra de Barthes y calificar su recorrido intelectual como típicamente filosófico.
ISBN
978-84-9749-522-6