Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • Aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la vida diaria de las personas con discapacidad
  • Aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la vida diaria de las personas con discapacidad
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • Aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la vida diaria de las personas con discapacidad
  • Aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la vida diaria de las personas con discapacidad
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conectando con el autismo: aplicaciones informáticas en el ámbito de los transtornos del espectro autista II

Thumbnail
Ver/abrir
CC-127_art_9.pdf (781.0Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/13219
Coleccións
  • Aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la vida diaria de las personas con discapacidad [19]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Conectando con el autismo: aplicaciones informáticas en el ámbito de los transtornos del espectro autista II
Autor(es)
Vidal Gorosquieta, Juan R.
De Uña Piñeiro, Fernanda
Data
2012
Cita bibliográfica
Aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la vida diaria de las personas con discapacidad; 2012: 123-137. ISBN: 978-84-9749-518-9
Resumo
[Resumen] El objetivo principal es explicar cómo a través de varias teorías actuales, podemos elaborar un modelo de cómo funciona la mente de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y dar ideas prácticas que se puedan llevar al contexto del aula o al trabajo con adultos, a través de soporte informático. En la primera parte, se da una visión general del funcionamiento de la mente de las personas con TEA, a través de ejemplos lo más visuales posibles (El continuo o espectro autista, Tríada de alteraciones y Comprendiendo el autismo). En la segunda parte se explica el trabajo realizado desde la Asociación a través del programa Intercentros “Disfrutando y aprendiendo con el ordenador”. Utilizando distintos programas informáticos, se presentan ejemplos de adaptaciones de actividades, cuentos,… Por último se hace un repaso de las páginas webs más interesantes en el campo de los TEA y una bibliografía de referencia.
ISBN
978-84-9749-518-9

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións