Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Listar JANUS. Estudios sobre el Siglo de Oro data de publicación 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • JANUS. Estudios sobre el Siglo de Oro
  • Listar JANUS. Estudios sobre el Siglo de Oro data de publicación
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • JANUS. Estudios sobre el Siglo de Oro
  • Listar JANUS. Estudios sobre el Siglo de Oro data de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar JANUS. Estudios sobre el Siglo de Oro por data de publicación

Ordenar por:

Orde:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 194

  • título
  • data de publicación
  • data de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • BERNAT VISTARINI, Antonio, CULL, John T. y SAJÓ, Tomás (Eds.), Book of Honors for Empress Maria of Austria Composed by the College of the Society of Jesus of Madrid on the Occasion of hre Death, 1603 

      García Arranz, José Julio (Universidade da Coruña, 2012)
      [Resumen] Reseña del libro Book of Honors for Empress Maria of Austria Composed by the College of the Society of Jesus of Madrid on the Occasion of her Death (1603), que ofrece traducción parcial al inglés, edición facsimilar ...
    • Some Digital Editions and Some Remaining Challenges 

      Boot, Peter (Universidade da Coruña, 2012)
      [Resumen] La edición digital ha logrado enormes progresos desde la llegada de Internet; sin embargo, hay muchas cosas que todavía no sabemos cómo conseguir. Examino en este trabajo una serie de ediciones digitales llevadas ...
    • Empresas o divisas de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (los Reyes Católicos) 

      López Poza, Sagrario (Universidade da Coruña, 2012)
      [Resumen] Los reyes Isabel I de Castilla (1451-1504) y Fernando II of Aragón (1452-1516), conocidos como los Reyes Católicos, por el título que les otorgó el papa Alejandro VI en 1496, hicieron un amplio uso de las divisas ...
    • Pellicer y la prensa de su tiempo 

      Ettinghausen, Henry (Universidade da Coruña, 2012)
      [Resumen] Los Avisos de José Pellicer de Tovar representan un elemento importante en la historia de la comunicación informativa en la España del siglo XVII. Siendo un servicio manuscrito semanal dirigido a uno o más clientes ...
    • CAMPA, Pedro F. y DALY, Peter M. (Eds.), Emblematic Images & Religious Texts. Studies in Honor of G. Richard Dimler, S.J. 

      García Arranz, José Julio (Universidade da Coruña, 2012)
      [Resumen] Reseña del libro Emblematic Images & Religious Texts. Studies in Honor of G. Richard Dimler, S. J., editado por Pedro F. Campa, y Peter M. Daly en Filadelfia, Saint Joseph’s University Press, 2010, Early Modern ...
    • Virtudes textuales 2.0 o de la dignidad de las Humanidades Digitales 

      Rojas Castro, Antonio (Universidade da Coruña, 2012)
      [Resumen] Reseña del libro: Lucía Megías, José Manuel, Elogio del texto digital, Madrid, Fórcola ediciones, 2012, 148 pp., ISBN 978-84-15174-30-1
    • Medicina y botánica en las empresas de reyes y caballeros recogidas por Gonzalo Fernández de Oviedo en Batallas y Quinquagenas 

      Maceiras, Andrea (Universidade da Coruña, 2013)
      [Resumen] Batallas y Quinquagenas, de Gonzalo Fernández de Oviedo, constituye uno de los mayores corpus de empresas o divisas en lengua española de su momento. Todas las empresas recogidas en esta obra son auténticas, esto ...
    • Relaciones de comedia en Cerdeña: los pliegos del taller sevillano de los Hermosilla (1648-1739) en la Biblioteca Universitaria de Cagliari 

      Andrés, Gabriel (Universidade da Coruña, 2013)
      [Resumen] Este trabajo ofrece un estudio bibliográfico sobre dieciocho textos de relaciones de comedia de la Bibloteca Universitaria de Cagliari (Cerdeña) salidos del taller sevillano de Hermosilla entre los años 1685-1738, ...
    • La influencia de la obra de Jorge Manrique en Portugal, especialmente en el siglo XVI 

      Amaral, Rubem (Universidade da Coruña, 2013)
      [Resumen] Fue muy honda, en el Portugal de fines del siglo XV y todo el siguiente, que corresponde al Renacimiento portugués, la influencia de las obras, además de otros escritores españoles, del poeta Jorge Manrique, con ...
    • José Luis LOSADA PALENZUELA,Schpenhauer traductor de Gracián. Diálogo y Formación. 

      Pueyo Sahún, Paloma (Universidade da Coruña, 2013)
      [Resumen] Schopenhauer traductor de Gracián. Diálogo y Formación recoge un estudio sobre la relación dialogal entre Schopenhauer y Baltasar Gracián a través de las traducciones del filósofo aleman. El jesuita es un autor ...
    • Eberhard GEISLER, El dinero en la obra de Quevedo. La crisis de identidad en la sociedad feudal española a principios del siglo XVII 

      Ruiz Pérez, Pedro (Universidade da Coruña, 2013)
      [Resumen] Reseña de una obra que plantea un acercamiento al discurso de Quevedo desde sus posiciones ideológicas conservadoras, centradas en la actitud ante el dinero y los cambios socioeconómicos de su sociedad.
    • Jesús G. MAESTRO, Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes más allá del Siglo de Oro 

      Maire Bobes, Jesús (Universidade da Coruña, 2013)
      [Resumen] Reseña del libro: Jesús G. Maestro, Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes más allá del Siglo de Oro, Madrid, Editorial Verbum, 2013, 316 págs, ISBN 978-84-7962-899-4.
    • Bartolomé LEONARDO DE ARGENSOLA, 

      Vidorreta, Almudena (Universidade da Coruña, 2013)
      [Resumen] Reseña del libro de Bartolomé Leonardo de Argensola, Relación del torneo de a caballo con que la imperial Zaragoza solemnizó la venida de la serenísima reina de Hungría y Bohemia... año 1630, Sandra M.ª Peñasco ...
    • Las Humanidades Digitales: principios, valores y prácticas 

      Rojas Castro, Antonio (Universidade da Coruña, 2013)
      [Resumen] El objetivo de este artículo es introducir al lector español en algunos debates recientes de la comunidad de humanistas digitales de habla inglesa. En lugar de intentar definir la disciplina en términos absolutos, ...
    • Diccionario de nombres del ciclo amadisiano ("DINAM"). Universidad de Zaragoza. Departamento de Filología Española. Responsable: María Coduras Bruna. ISSN 2341-1333 (Recurso electrónico) 

      García Ruiz, María Aurora (Universidade da Coruña, 2014)
      [Resumen] El "Diccionario antroponímico del ciclo amadisiano" o "DINAM" es una herramienta digital para la búsqueda de nombres, sobrenombres, árboles genealógicos y otros datos relacionados con los personajes de la saga ...
    • Un viaje micro y paneuropeo a los orígenes del periodismo [Reseña] 

      Baena Sánchez, Francisco (Universidade da Coruña, 2014)
      [Resumen] Reseña del libro: Proto-giornalismo e letteratura. Avvisi a stampa, relaciones de sucesos, Gabriel Andrés (ed.), Milano, FrancoAngeli, 2013.
    • Adriano JUNIO, Emblemas. Estudio introductorio de Beatriz Antón. Traducción, notas e índices de Beatriz Antón y Antonio Espigares, Zaragoza, Libros Pórtico, 2013. 396 páginas [Reseña] 

      López Poza, Sagrario (Universidade da Coruña, 2014)
      [Resumen] Reseña de la edición de los Emblemas de Adriano Junio, humanista holandés del siglo XVI, que se ha realizado por primera vez en español. Es una traducción completa y fidedigna de la versión en latín (Emblemata ...
    • Géneros editoriales y relaciones de sucesos en la Edad Moderna, dir. Pedro M. Cátedra García, ed. María Eugenia Díaz Tena, Salamanca, SEMYR, 2013, 424 páginas. [Reseña] 

      Castillo Martínez, Cristina (Universidade da Coruña, 2014)
      [Resumen] Reseña del libro Géneros editoriales y relaciones de sucesos en la Edad Moderna, dir. Pedro M. Cátedra García, ed. María Eugenia Díaz Tena, Salamanca, SEMYR, 2013, 424 páginas.
    • Pierio Valeriano Bolzano, Jeroglíficos: prólogo general y libros I-V, traducción de Francisco José Talavera Esteso, Alcañiz-Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Instituto de Estudios Humanísticos, Palmyrenus. Colección de Textos y Estudios Humanísticos, Serie Textos, 2013, 576 páginas [Reseña] 

      Leal, Pedro Germano Moraes Cardoso (Universidade da Coruña, 2014)
      [Resumen] Reseña acerca de la traducción al castellano de los Jeroglíficos de Pierio Valeriano
    • El Physiologus como fuente gráfico-textual de la emblemática animalística de la Edad Moderna 

      García Arranz, José Julio (Universidade da Coruña, 2014)
      [Resumen] El Physiologus, recopilación de alegorizaciones cristianas extraídas de las propiedades naturales atribuidas a ciertos animales y plantas, reales o fantásticos, compuesta en lengua griega en algún lugar del ...

      Listar

      Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta comunidadePor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

      A miña conta

      AccederRexistro
      Sherpa
      OpenArchives
      OAIster
      Scholar Google
      UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións