Análisis de las relaciones familiares en personas con limitación en la participación social

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/11676Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Análisis de las relaciones familiares en personas con limitación en la participación socialAutor(es)
Director(es)
Talavera Valverde, Miguel AngelDíaz Polo, Caterina
Data
2013Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2012/2013Resumo
La familia es la red de apoyo más importante para el individuo, ya que lo
ayuda a hacer frente a las situaciones de la vida diaria y facilita la
incorporación y adaptación de este en la sociedad. Debido a ello, el
objetivo que se establece en el presente trabajo es analizar las relaciones
familiares cuando uno de los miembros presenta limitación en el área de
participación social (participación familiar).
Para logarlo se empleó una metodología cualitativa enmarcada en el
paradigma fenomenológico. Se utilizó como técnica metodológica, la
entrevista semiestructurada e individual.
Tuvo lugar en una Unidad de Hospitalización Breve de Psiquiatría. La
muestra está compuesta por dos grupos de 6 participantes cada uno. Un
grupo formado por usuarios hospitalizados en el dispositivo y otro por los
familiares, ambos seleccionados en base a unos criterios establecidos.
Los resultados obtenidos demuestran diferencias en las percepciones
acerca de la relación familiar. Manifiestan la importancia de la familia para
adaptarse al entorno que les rodea pero ambos participantes tienen
dificultades en lograr una participación familiar exitosa.
Como conclusiones, destacar la importancia de involucrar a la familia en
las intervenciones de terapia ocupacional dirigidas a personas con
limitación en la participación social, para conseguir un desempeño
ocupacional satisfactorio en dicha área. The family is the most important support network for the individual. It helps
him/her to cope with daily life situations and facilitates him/her
incorporation and adaptation in the society. In this context, the aim of this
study is to analyze family relationships when one member has limitation in
the area of social participation (family ínvolvement).
In order to achieve this objective, we used a qualitative methodology
framed in the phenomenological paradígm, and as a methodological
technique an individual semistructured interview was used.
The study took place in the Unit of Brief University Hospitalization of
Psychiatry. The sample consists of two groups of 6 participants each, on
the one side, patients of the unit and, on the other side, family members of
them, both selected based on established critería.
The results show differences in perceptions about the relationship. They
express the importance of the family to adapt to the environment around
them, but both groups of participants have difficulty in achieving a
successful family involvement.
As a conclusion we highlight the importance of involving the family in
occupational therapy interventions targeting people with any sort of
limitation in social partícipation, since it is a determinant factor for a
successful occupational performance.
Palabras chave
Participación social
Terapia ocupacional
Salud mental
Familia
Relaciones familiares
Apego
Social participation
Occupational therapy
Activities of daily living
Mental health
Family relationships
Attachment
Terapia ocupacional
Salud mental
Familia
Relaciones familiares
Apego
Social participation
Occupational therapy
Activities of daily living
Mental health
Family relationships
Attachment
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido