Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Listar GI-HISPANIA - Artigos data de publicación 
  •   RUC
  • 1. Investigación
  • Grupos de investigación
  • Grupo de Investigación en Lingua, Literatura e Cultura Hispánica (HISPANIA)
  • GI-HISPANIA - Artigos
  • Listar GI-HISPANIA - Artigos data de publicación
  •   RUC
  • 1. Investigación
  • Grupos de investigación
  • Grupo de Investigación en Lingua, Literatura e Cultura Hispánica (HISPANIA)
  • GI-HISPANIA - Artigos
  • Listar GI-HISPANIA - Artigos data de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar GI-HISPANIA - Artigos por data de publicación

Ordenar por:

Orde:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 94

  • título
  • data de publicación
  • data de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Los Picasso de Rafael Alberti. (Equivalencias de poesía y pintura en Los 8 nombres de Picasso) 

      Caparrós Esperante, Luis (Universidad de Valladolid, 1981)
    • Pliegos de Cordel Valisoletanos: antología sin título de Miguel Casado, Miguel Lastres, Tomás Salvador, Adolfo García Ortega, Luis Pasquau, Paco Sanz y Juan Carlos Valle ; selección y prólogo de Luis Caparrós Esperante, Pliegos de Cordel Valisoletanos, s.n. (1983), 23 pp. 

      Caparrós Esperante, Luis; Casado, Miguel; Lastres, Miguel; Salvador, Tomás; García Ortega, Adolfo; Pasquau, Luis; Sanz, Paco; Valle, Juan Carlos (1983)
      Número de la revista literaria vallisoletana Pliegos de Cordel Valisoletanos publicada con motivo del II Ciclo de Nueva Poesía (Valladolid, del 2 al 12 de noviembre de 1983).
    • Xesús Alonso Montero, ed., En torno a Rosalía, Gijón: Júcar (Los Poetas-Serie Mayor), 1985 (472 pp.) [Reseña] 

      Caparrós Esperante, Luis (Universidad de Valladolid, 1985)
    • Desbordamiento de la personalidad y horror moral en La gran Semíramis, de Virués 

      Caparrós Esperante, Luis (U.N.E.D., 1986)
    • Ni Dios, ni Patria, ni Ley: Transgresión en las "Canciones" de Espronceda 

      Caparrós Esperante, Luis (Universidad de Valladolid, 1989)
    • Florilegios, polyantheas, repertorios de sentencias y lugares comunes. Aproximación bibliográfica 

      López Poza, Sagrario (1990)
      El método del codex excerptorius de los Humanistas, que recopilaban pacientemente sentencias y frases de otros autores cuando leían directamente las fuentes, sufrió un cambio con la difusión de la imprenta, que puso a ...
    • Un breve olor de corte para "La noche de San Juan", de Lope 

      Caparrós Esperante, Luis (1990)
    • Las bodas de Peleo y Tetis (Relación de mojiganga callejera de 1672). Estudio y edición 

      López Poza, Sagrario (1991)
      Estudio y edición del relato de una mojiganga callejera celebrada en Segovia, en 1672, que forma parte de la relación escrita por Diego Martínez: Descripción de las fiestas, que al Alcides del cielo San Miguel Archangel... ...
    • La expresión becqueriana “hilo de luz” y la visión analógica 

      Caparrós Esperante, Luis (Université de Bordeaux, 1991)
      [Resumen]La expresión becqueriana « hilo de luz » no solamente es recurrente en los escritos de Bécquer ; ofrece además una sostenida coherencia significativa en todas sus apariciones. Aquí se analizan los términos « luz ...
    • Las trescientas de Luys Hurtado, manuscrito de la Biblioteca de la Universidad de Santiago 

      López Poza, Sagrario (Revista Salina (Universitat de Tarragona), 1993)
      Se presenta una descripción minuciosa del manuscrito M 107 de la Biblioteca Xeral de la Universidad de Santiago de Compostela, que contiene seis obras del escritor del siglo XVI Luis Hurtado de Toledo (cinco poéticas y una ...
    • La Tabla de Cebes y los Sueños de Quevedo 

      López Poza, Sagrario (Universidad Autónoma de Madrid: Servicio de Publicaciones, 1994)
      Se estudia la influencia que pudo ejercer en la redacción de "Los sueños", de Francisco de Quevedo, una obrita alegórico moral en forma de diálogo, la "Tabula Cebetis", o "Tabla de Cebes" que desarrolla en forma de alegoría ...
    • La concurrencia de lo sublime y lo grotesco como técnica persuasiva en la fiesta pública española de la Edad Moderna 

      López Poza, Sagrario (Giardini Editori e Stampatori, 1994)
      [Resumen] Se analiza el uso de la agudeza simbólica en los programas festivos barrocos, mojigangas callejeras, entradas reales, exequias que podemos apreciar a través de la lectura de las relaciones de sucesos. Su importancia ...
    • Vicente Huidobro y los límites de la novela. Fragmentos para una teoría de la novela de vanguardia 

      Valcárcel, Eva (Universidad Complutense de Madrid, 1997)
      [Resumen] Para Vicente Huidobro, según se desprende de su práctica novelística, la novela no posee límites y, por ello, sus narraciones desprecian y parodian las normas del género narrativo, entendido en su formulación ...
    • Bécquer. Estética del borrador 

      Caparrós Esperante, Luis (Université de Bordeaux, 1997)
      [Résumé] Fonction des brouillons dans la création de l'écriture de Bécquer. Le pré-texte qui s'objective dans ces écrits confirme ses idées poétiques sur le róle (relatif) de la mémoire, la nécessité d'une "consciencieuse ...
    • Bastidores de una escritura: "Maese Pérez el organista" 

      Caparrós Esperante, Luis (1997)
    • El discurso metapoético en El Diablo Mundo 

      Caparrós Esperante, Luis (C.S.I.C., 1997)
    • Esbozo de una morfología funcional 

      González-García, Luis (Universidade de Santiago de Compostela, Servicio de Publicacións e Intercambio Científico, 1997)
      [Resumen]Estudio teórico del tratamiento de las unidades morfológicas en el marco de una gramática funcional.
    • Epistolario inédito de "Versión Celeste" (1970) : (correspondencia de Juan Larrea-Luis Felipe Vivanco-Barral editores) 

      Yagüe López, Pilar (1998)
    • La erudición como nodriza de la invención en Quevedo 

      López Poza, Sagrario (Universidad de Navarra: Servicio de Publicaciones, 1999)
      Se analizan los criterios que existían sobre el concepto de “erudición” en el siglo XVII, tomando como base fundamentalmente las recomendaciones del jesuita Nicolas Caussino en su obra Eloquentiae sacrae et humanae parallela ...
    • El epigrama en la Literatura Emblemática española 

      López Poza, Sagrario (1999)
      RESUMEN: Se traza un itinerario de la evolución del epigrama desde las composiciones autónomas de caracter agudo, festivo o satírico, practicadas a imitación de la Antología griega y los clásicos latinos o poetas neolatinos ...

      Listar

      Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      A miña conta

      AccederRexistro
      Sherpa
      OpenArchives
      OAIster
      Scholar Google
      UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións