La Tabla de Cebes y los Sueños de Quevedo

Ver/ abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/11594
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
Coleccións
- Investigación (FFIL) [877]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
La Tabla de Cebes y los Sueños de QuevedoAutor(es)
Data
1994Centro/Dpto/Entidade
Universidade da CoruñaCita bibliográfica
López Poza, Sagrario, "La Tabla de Cebes y los Sueños de Quevedo", En : Edad de Oro, XIII (1994), págs. 85-101
Resumo
Se estudia la influencia que pudo ejercer en la redacción de "Los sueños", de Francisco de Quevedo, una obrita alegórico moral en forma de diálogo, la "Tabula Cebetis", o "Tabla de Cebes" que desarrolla en forma de alegoría de la vida humana el tema clásico de la elección moral entre el vicio y la virtud. La obra, que procede de la época imperial romana, gozó de enorme estima desde comienzos del siglo XVI a partir de ediciones griegas y de las traducciones latinas que varios Humanistas realizaron. Se estudia la fortuna editorial de este opúsculo hasta el momento en que pudo conocerlo Quevedo, se indica qué edición manejó con seguridad (pues aparece entre los libros que le pertenecieron) y cuáles pudo conocer, así como las ilustraciones más famosas, y analiza las correspondencias que se dan en los distintos "Sueños" con los temas o motivos tratados en la "Tabla".
Palabras chave
Quevedo
Diálogo filosófico
Neoestoicismo
Diálogo filosófico
Neoestoicismo
Descrición
El trabajo fue reeditado en: Las sátiras de Quevedo y su recepción. Antología crítica. Preparada por Lía Schwartz para el Centro Virtual Cervantes (julio 2004): <http://cvc.cervantes.es/literatura/quevedo_critica/satiras/lopez_poza.htm>
Dereitos
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
ISSN
0212-0429